Sucede con algunas obras de arte lo mismo que con otros recuerdos: después de mucho tiempo sin dar señales de vida, de repente un día se manifiestan, brillan, levantan la mano, reclaman nueva atención. Se diría que protestan por estar relegados a una estantería indigna de su rango, o que quieren reparar una valoración injusta.
[…]
Iré apuntando aquí las notas que me surjan de la lectura de este clásico que finalmente ha caído en mis manos gracias a Bibliostock, una especie de Cuesta de Moyano virtual y global donde se encuentran por muy buenos precios maravillas editoriales.
¿Poesía con metro, o verso libre? ¿Para qué la rima? Creo que la […]
Hay un nivel en el que escritores como Rice Burroughs -en sus cuentos de la África profunda- o Robert Howard -en Conan, el Bárbaro- recurren a dioses extraños como figuras importantes de la narración. Parece conveniente que en un pasado remoto haya dioses sangrientos, de grandes colmillos, furiosos, impenetrables, aunque siempre dispuestos a […]
Lovecraft siempre fue muy claro cuando le preguntaban sobre sus predilecciones literarias. En su prolífica correspondencia privada, y en respuestas públicas a preguntas de editores, manifestaba con pocas dudas sus opiniones sobre el ranking de calidad en cuestión de horror cósmico. Las cursivas son adecuadas, ya que para HPL la literatura de horror […]
Descubrir un libro que recoge la teoría de la literatura de Lovecraft es como encontrar un manuscrito con la teoría del cante jondo de Camarón de la Isla. Son tantos los textos teóricos escritos por alguien que no sabe hacer lo que intenta teorizar, que cuando uno encuentra otro respaldado por la maestría […]
La Filología es -como diría Borges- un oficio improbable. A nadie resulta útil la fatiga de los libros, la acumulación de ellos, la pasión por las historias. Otras profesiones teóricas, como las Ciencias Exactas (matemáticas) e incluso la Filosofía (ignoro por qué) han encontrado en los últimos años (desde que escribo estas líneas) acomodo placentero […]
Inducido en parte por la apasionante lectura que Jeremy Irons hace de «Lolita», caí en el «Curso de Literatura Europea», del mismo Nabokov. Una cosa buena puede llevar a otra, como le ocurre al personaje borgiano de «La Búsqueda de Almotásim».
Este manual literario, editado a partir de las notas […]
Es lugar común decir que lo fragmentario es una de las claves de la cultura contemporánea. Lo breve, el flash, la impresión, el tuit… las múltiples formas de esta tendencia encarnan el mismo espíritu. ¿Lo instantáneo digital frente a lo discursivo analógico? No necesariamente. Lo fragmentario es también una forma de construir y entender el […]
29 de enero de 2020.
Uno de los efectos más beneficiosos de leer a Cioran es el descubrimiento de figuras inesperadas de la historia literaria. Arroja una nueva luz a nombres que, hasta entonces, sólo habían sido referencias fonéticas, nombres «que nos suenan», pero a los que no habíamos dado ninguna carta de realeza, […]
Uno tiene sus querencias. Tarde o temprano siempre vuelvo a escuchar a Graham Parker, Elton John, BB King, Annie Lennox… También se tienen querencias de canciones, y de películas. Con pasmosa e indicativa regularidad, mis borracheras desembocan de vez en cuando en «I don’t want to miss a thing», la canción clip de […]
Este título de post, que me ha salido un poco Casablanca, es para rendir en estas páginas enésimo homenaje a Gómez de la Serna, el literato huérfano de generaciones de principios del siglo XX español, quizás porque él solo era una generación entera, de tan grande.
Es de los muy pocos […]
En este post anterior cuento la lectura de «Pablo Neruda: los caminos de Oriente», de Edmundo Olivares, una fabulosa recreación biográfica del periplo que llevó a Ricardo Neftalí Reyes, a la sazón cónsul voluntario de su país, Chile, entre los años 1927 y 1931 a residir en Yangón (Birmania, hoy Myanmar), Wellawatta […]
La historia de la literatura -es decir, de los escritores- me parece fascinante. Ninguna otra -quizás la matemática, si acaso- expresa de manera tan clara la contraposición de cuerpo y espíritu, las fantásticas y muchas veces sorprendentes relaciones entre la vida cotidiana y la trascendencia eterna.
No es la primera vez […]
Hola, David, ¿qué tal? Supongo que te pillo en Los Ángeles, con el cambio horario deben ser allí las 4 de la tarde, estarás durmiendo la siesta, o meditando. He de confesarte que tu apostolado a favor de la meditación ha sido el único, entre tantos impactos recibidos, que me sonó convincente. Lo […]
Hola, soy Alberto. !Bienvenid@ a mis páginas personales! Aquí encontrarás sobre todo Literatura y Comunicación en diversos soportes: textos, imágenes, música, voz… Si quieres orientarte antes de navegar, ve a la página de Indice / Guía en la pestaña superior principal. ¡Pásalo bien!
¿Buscas algo en concreto?
Secciones del Blog
- Literatura(418)
- En prosa(167)
- Mini(30)
-
- Vida Invisible(6)
- Artículos(65)
- 53 Fábulas(6)
- Frases Perversas(8)
- Crítica literaria(35)
- En verso(245)
- 2013(18)
- 2014(16)
- 2011-2012(36)
- 2015(16)
- 2016(6)
- 2018(1)
- 2019(1)
- Bulevares(29)
- Constelaciones(13)
- Alcala(11)
- Sonetos Imposibles(17)
- Sonetos Educados(7)
- Mi Ausias March(12)
- Portada(257)
- Hemeroteca(1)
- Mi Biblioteca(2)
- Notas, Reseñas, Ideas(261)
- Comunicación y Medios(104)
- Viajes(50)
- Imágenes(37)
- Música(43)
Lo más reciente
- La magnificencia de los grandes espacios
- ¿Quiénes son los Colectivos Más Desfavorecidos?
- El regreso de Blade Runner
- El sentido de la métrica
- Vidas paralelas: Orwell y Neruda; Larkin y Olivares
- Maj La Mei y Josie Bliss
- Se busca presidente del gobierno con disponibilidad para perder elecciones
- Algunas preguntas políticas fundamentales
- Por un Populismo Antipopulista
- #SálveseQuienPueda! (#QueNoCundaelPánico)
Recibe los nuevos artículos y novedades en tu e-mail
En twitter...
Loading tweets...
Reportarte: mi empresa
REPORTARTE en Facebook
Perfil Profesional
En este blog encontrarás…
arte audiovisual Ausias March Bagan Birmania ciencia Cine comunicacion Contenidos Digitales economia España eventos filología Fotografía Frases Perversas internet Lago Inle literatura Literatura Fantástica madrid Mandalay marketing mediterraneo musica Myanmar Novela Pablo Neruda Periodismo Poesía poesía española contemporánea Poesía Experimental política publicidad Publicidad Online Rangoon Redes Sociales television textos de viajes Textos Originales Traducciones turismo twitter viajes video webtv