Cada nueva lectura de Manuel Chaves Nogales agranda su dimensión literaria. Fue un auténtico verso libre de la primera mitad del siglo XX: sin adscripción a generación alguna, independiente hasta la médula, imparcial hasta hacerse extraño. Sin embargo, al leerle resuenan en sus páginas las voces mejores de lo escrito en español en […]
La cuestión de la traducción es esencial para comprender lo esencial de la literatura. Lo que la poesía o la narrativa puedan tener de universal tiene su prueba de fuego en el momento de traducir y trasladar de un idioma a otro textos y versos.
Cuanto más distantes sean las lenguas, […]
El libro Genialidad y Psicopatología (Biblioteca Nueva, Editorial Labor, año sin precisar, aunque por la pinta debe ser 1950 y pico, ya que la etiqueta del lomo dice «Precio 40 pesetas») es muy interesante. Está escrito por el ilustre psiquiatra José María Sacristán, de quien no figura reseña alguna en Wikipedia, pero sí he encontrado […]
Sólo llevo veintitrés de las más de doscientas páginas de El Poder de los Cuentos, de Georges Jean, y ya estoy maravillado. En tan corto espacio, el autor establece cinco características básicas definitorias del género cuento, con las que no puedo estar más de acuerdo:
1.- Un cuento es una narración, en […]
Comenzando la lectura de El poder de los cuentos, de Georges Jean. Empieza bien. Jean pretende averiguar por qué los cuentos -en su aspecto más legendario, fantasioso e infantil, como narraciones breves y contundentes- tienen esa facultad para imprimirse en la memoria individual y colectiva, y viajar a través de las eras de […]
La lectura de «La Musa aprende a escribir», de E. A. Havelock, ilumina un periodo decisivo de la civilización: aquel en el que la alfabetización se generaliza, y lo escrito deja de ser patrimonio exclusivo de una élite. Además, este fenómeno se entrevera con otro no menos trascendental, y en todo caso previo: […]
En capítulos anteriores de esta serie hemos establecido que un hecho es la unidad atómico-molecular básica de la narración. A su vez, hay dos tipos de hechos: los que han ocurrido en la vida real forman parte de la Historia, y los que no, de una Ficción. Ambos son legítimos, y esta distinción […]
La frontera entre Historia y Ficción es, como decíamos ayer, terminante: un hecho no puede haber ocurrido y no haberlo hecho a la vez. Ahora bien, alrededor del núcleo duro inquebrantable de la Historia orbitan diversos espacios concéntricos que son el territorio de lo posible, en diversos grados de probabilidad. Es viable que […]
Partamos de la base de que cualquier lectura es buena, aunque sea como ejercicio mental. Cierto es, también, que muchos escritos solo buscan adoctrinar, explotar y desangrar los espíritus de sus lectores, y que -igual que en la vida uno encuentra gente buena y gente mala- hay también en las estanterías del universo […]
Iré apuntando aquí las notas que me surjan de la lectura de este clásico que finalmente ha caído en mis manos gracias a Bibliostock, una especie de Cuesta de Moyano virtual y global donde se encuentran por muy buenos precios maravillas editoriales.
¿Poesía con metro, o verso libre? ¿Para qué la rima? Creo que la […]
Es curioso que un país tan hostil, a priori, como Birmania, haya contribuído tanto -quizás involuntariamente- a la historia de la literatura del siglo XX. Ello a través de dos de sus figuras capitales, Pablo Neruda y George Orwell, que vivieron en sus juventudes momentos y experiencias decisivas para la definición de sus […]
Inducido en parte por la apasionante lectura que Jeremy Irons hace de «Lolita», caí en el «Curso de Literatura Europea», del mismo Nabokov. Una cosa buena puede llevar a otra, como le ocurre al personaje borgiano de «La Búsqueda de Almotásim».
Este manual literario, editado a partir de las notas […]
Es lugar común decir que lo fragmentario es una de las claves de la cultura contemporánea. Lo breve, el flash, la impresión, el tuit… las múltiples formas de esta tendencia encarnan el mismo espíritu. ¿Lo instantáneo digital frente a lo discursivo analógico? No necesariamente. Lo fragmentario es también una forma de construir y entender el […]
29 de enero de 2020.
Uno de los efectos más beneficiosos de leer a Cioran es el descubrimiento de figuras inesperadas de la historia literaria. Arroja una nueva luz a nombres que, hasta entonces, sólo habían sido referencias fonéticas, nombres «que nos suenan», pero a los que no habíamos dado ninguna carta de realeza, […]
Hola, soy Alberto. !Bienvenid@ a mis páginas personales! Aquí encontrarás sobre todo Literatura y Comunicación en diversos soportes: textos, imágenes, música, voz… Si quieres orientarte antes de navegar, ve a la página de Indice / Guía en la pestaña superior principal. ¡Pásalo bien!
¿Buscas algo en concreto?
Secciones del Blog
- Literatura(421)
- En prosa(192)
- Mini(30)
-
- Vida Invisible(6)
- Artículos(88)
- 53 Fábulas(6)
- Frases Perversas(8)
- Crítica literaria(47)
- En verso(223)
- 2013(14)
- 2014(15)
- 2011-2012(33)
- 2015(7)
- 2016(3)
- Bulevares(29)
- Constelaciones(13)
- Alcala(11)
- Sonetos Imposibles(17)
- Sonetos Educados(7)
- Mi Ausias March(12)
- Portada(276)
- Hemeroteca(1)
- Mi Biblioteca(7)
- Política(5)
- Notas, Reseñas, Ideas(271)
- Comunicación y Medios(111)
- Viajes(52)
- Imágenes(37)
- Música(43)
Lo más reciente
- Yacimiento, de Óscar Ayala
- Resonancias de Chaves Nogales
- Un día entre los días
- Aleixandre, Málaga, Neruda
- Aziyadé, Estambul y Pierre Loti
- Historia de EC Comics, de Editorial Taschen
- ¿Genio, o loco?
- «La Señal de Caín», de Fredric Wertham
- Biografía, sociografía, Drácula, Wilde.
- ¿Ruedo Ibérico, o Síndrome de Moncloa?
Recibe los nuevos artículos y novedades en tu e-mail
En twitter...
Loading tweets...
Reportarte: mi empresa
REPORTARTE en Facebook
Perfil Profesional
En este blog encontrarás…
arte audiovisual Ausias March Bagan Birmania ciencia Cine comunicacion Contenidos Digitales economia España eventos filología Fotografía Frases Perversas internet Lago Inle literatura Literatura Fantástica madrid Mandalay marketing mediterraneo musica Myanmar Novela Pablo Neruda Periodismo Poesía poesía española contemporánea Poesía Experimental política publicidad Publicidad Online Rangoon Redes Sociales television textos de viajes Textos Originales Traducciones turismo twitter viajes video webtv