En la historia de la literatura, el caso de Carlos Castaneda es bastante peculiar. Partamos de la base de que la convención esencial entre un autor y su público es la veracidad de lo que traslada. Obviamente, el lector puede aceptar una y muchas mentiras verosímiles. Si sólo se pudieran escribir o narrar […]
Hay autores que se dan por amortizados. Todo el mundo les conoce, todos hemos leído algo suyo. No son novedad, ni descubrimiento reciente. Forman parte del paisaje. Además, algunos de ellos tuvieron éxito en vida, con lo cual ya se da por pagada la deuda de la humanidad hacia ellos.
Stefan […]
Fascinante ejercicio el de enfocar la historia de la literatura a la luz del éxito de las obras. Ha de entenderse el éxito temporal, ya que por definición los títulos y autores que integran la Historia, con mayúsculas, de la Literatura, son aquellos que han sobrevivido a la marea de su propia época, […]
Vaya por delante que el Kafka de Pietro Citati (editorial Acantilado) es una auténtica pasada, un libro que se disfruta como pocos, un descubrimiento. Ya dije lo mismo hace poco de La luz de la noche, colección de ensayos sobre obras maestras de la literatura universal, algunas poco conocidas pero siempre magníficamente reseñadas. […]
Vintila Horia es un autor cancelado, hace mucho, por su filiación franquista. Rumano de nacimiento y formación -condición literaria compartida con insignes como Cioran o Eliade- vivió desde 1953 en España Fue columnista de El Alcázar, y eso ya bastaría para cancelarle según los cánones al uso (no hoy, sino hace diez o veinte años). […]
Hacía tiempo que no leía páginas tan brillantes de crítica literaria como las de Fernando Savater al hablar de King Kong, en su libro Misterio, emoción y riesgo (Editorial Ariel, 2008). Algo está pasando en la crítica literaria, desde hace algunos años. Lo que antes era oficio de filólogos sesudamente obsesos por la cita […]
Hay quienes defienden que la ciencia solo es tal si se manifiesta a través de revistas como Science o The Lancet, o emana de los círculos consagrados por las universidades. Como si el pensamiento racional fuera un monopolio corporativo. Es una actitud que se ha repetido a lo largo de los siglos y […]
Conforme pasa el tiempo me reafirmo en mi teoría de que la calidad literaria es mayor cuanto más antiguo sea un libro. Pasa como con los viajes: cuando vas a la ciudad o al país de al lado pocas cosas te sorprenden, y el viaje queda apenas en excursión; pero cuando vas a […]
Es curioso como en apenas cinco páginas se puede describir lo esencial de la poética del siglo XX. Lo hace Allan Ginsberg en «Meditación y poéticas», escrito según la firma en el invierno de 1987. Es uno de los textos que forman parte de la extraordinaria compilación «esencial» publicada por Anagrama Compendium, sobre una anterior […]
Apenas estoy empezando los primeros capítulos del Kafka de Pietro Citati (Ed. Acantilado, traducción de José Ramón Monreal), y estoy admirado. Por una parte por la calidad literaria; tanta que a veces uno duda si el libro es simplemente una excusa de Citati para desplegar una prosa que encuentra su mejor inspiración narrando […]
Leer a Carlos García Gual siempre es inspirador. Para alguien que aún no haya tenido mucho contacto con los clásicos griegos y latinos, por ejemplo, su Voces de largos ecos (Editorial Ariel, 2020) es más que recomendable. Une lo divulgativo y lo erudito con facilidad y amenidad.
El catedrático de Filología […]
Cada nueva lectura de Manuel Chaves Nogales agranda su dimensión literaria. Fue un auténtico verso libre de la primera mitad del siglo XX: sin adscripción a generación alguna, independiente hasta la médula, imparcial hasta hacerse extraño. Sin embargo, al leerle resuenan en sus páginas las voces mejores de lo escrito en español en […]
La cuestión de la traducción es esencial para comprender lo esencial de la literatura. Lo que la poesía o la narrativa puedan tener de universal tiene su prueba de fuego en el momento de traducir y trasladar de un idioma a otro textos y versos.
Cuanto más distantes sean las lenguas, […]
El libro Genialidad y Psicopatología (Biblioteca Nueva, Editorial Labor, año sin precisar, aunque por la pinta debe ser 1950 y pico, ya que la etiqueta del lomo dice «Precio 40 pesetas») es muy interesante. Está escrito por el ilustre psiquiatra José María Sacristán, de quien no figura reseña alguna en Wikipedia, pero sí he encontrado […]
Hola, soy Alberto. !Bienvenid@ a mis páginas personales! Aquí encontrarás sobre todo literatura y comunicación en diversos soportes: textos, imágenes, música, voz… ¡Pásalo bien!
¿Buscas algo en concreto?
Lo más reciente
- Beneficiarios del Apocalipsis
- El caso Castaneda
- Dudas jurídicas sobre la Ley de Memoria Democrática
- Lovecraft – Lynch (I)
- Voto del miedo en las elecciones generales 2023
- Carta de una desconocida, de Stefan Zweig
- Literatura, éxito, calidad, ventas…
- Kafka, de Pietro Citati
- Cancelación, Ovidio, Destierro
- Picasso inmersivo
Recibe los nuevos artículos y novedades en tu e-mail
En twitter...
Loading tweets...
Reportarte: mi empresa
REPORTARTE en Facebook
Perfil Profesional
En este blog encontrarás…
arte audiovisual Ausias March Bagan Birmania ciencia Cine comunicacion Contenidos Digitales economia España eventos filología Fotografía Frases Perversas halloween internet Lago Inle literatura Literatura Fantástica madrid Mandalay marketing mediterraneo musica Myanmar Pablo Neruda Periodismo Poesía poesía española contemporánea Poesía Experimental política publicidad Publicidad Online Rangoon Redes Sociales television textos de viajes Textos Originales Traducciones turismo twitter viajes video webtv