Puede parecer sorprendente a un espectador del siglo XXI, pero los Grandes Espacios -esos valles interminables, latitudes inconmensurables, escenarios naturales inauditos y sobrecogedores- no siempre han sido objeto de aprecio o interés artístico. Sin duda, una de las causas es que la Naturaleza, por sí misma, no compra ni subvenciona obras de arte, […]
Uno de los mantras mediáticos del 2020 ha sido la referencia a «colectivos más desfavorecidos». En discursos gubernamentales, políticos y empresariales, este sector de la población ha aparecido una y otra vez como gran protagonista o referente, tal nuevo actor de moda en el teatro de la comunicación social.
La cuestión […]
Sucede con algunas obras de arte lo mismo que con otros recuerdos: después de mucho tiempo sin dar señales de vida, de repente un día se manifiestan, brillan, levantan la mano, reclaman nueva atención. Se diría que protestan por estar relegados a una estantería indigna de su rango, o que quieren reparar una valoración injusta.
[…]
Iré apuntando aquí las notas que me surjan de la lectura de este clásico que finalmente ha caído en mis manos gracias a Bibliostock, una especie de Cuesta de Moyano virtual y global donde se encuentran por muy buenos precios maravillas editoriales.
¿Poesía con metro, o verso libre? ¿Para qué la rima? Creo que la […]
Probablemente, los dos escritores del siglo XX más intensamente relacionados con Birmania -hoy Myanmar- son Pablo Neruda y George Orwell. El británico (nacido en India) vivió en Birmania entre 1922 y 1927, desde sus 19 a sus 24 años, ganándose la vida como agente del cuerpo de Policía Imperial. El chileno llegó con […]
A raíz de la publicación del artículo anterior, «Por un populismo de centro», y tras un animado debate, mi amigo James Dyson me plantea algunas preguntas políticas de alta intensidad, que prefiero responder aquí, precisamente por enriquecer la parte «en abierto» de nuestro debate.
Q. Do you accept that many rich people have not actually […]
Todos tenemos en la memoria imaginaria escenas de películas de desastres y catástrofes, en las que la masa se comporta como un conjunto enfurecido de individuos enfocados únicamente a su salvación personal, dispuestos al pisoteo del prójimo, a su aplastamiento incondicional, con tal de salvar el pellejo propio. Entre los que me puedan […]
Hay un nivel en el que escritores como Rice Burroughs -en sus cuentos de la África profunda- o Robert Howard -en Conan, el Bárbaro- recurren a dioses extraños como figuras importantes de la narración. Parece conveniente que en un pasado remoto haya dioses sangrientos, de grandes colmillos, furiosos, impenetrables, aunque siempre dispuestos a […]
Lovecraft siempre fue muy claro cuando le preguntaban sobre sus predilecciones literarias. En su prolífica correspondencia privada, y en respuestas públicas a preguntas de editores, manifestaba con pocas dudas sus opiniones sobre el ranking de calidad en cuestión de horror cósmico. Las cursivas son adecuadas, ya que para HPL la literatura de horror […]
Inducido en parte por la apasionante lectura que Jeremy Irons hace de «Lolita», caí en el «Curso de Literatura Europea», del mismo Nabokov. Una cosa buena puede llevar a otra, como le ocurre al personaje borgiano de «La Búsqueda de Almotásim».
Este manual literario, editado a partir de las notas […]
Es lugar común decir que lo fragmentario es una de las claves de la cultura contemporánea. Lo breve, el flash, la impresión, el tuit… las múltiples formas de esta tendencia encarnan el mismo espíritu. ¿Lo instantáneo digital frente a lo discursivo analógico? No necesariamente. Lo fragmentario es también una forma de construir y entender el […]
Creo que las dos palabras que dan título a este artículo son las más adecuadas para adjetivar el estado de ánimo de una gran, muy grande, parte de la población española en el inicio de la década. Cuando un personaje como Felipe González habla de «orfandad represenativa» parece que, en efecto, se […]
Este título de post, que me ha salido un poco Casablanca, es para rendir en estas páginas enésimo homenaje a Gómez de la Serna, el literato huérfano de generaciones de principios del siglo XX español, quizás porque él solo era una generación entera, de tan grande.
Es de los muy pocos […]
En este post anterior cuento la lectura de «Pablo Neruda: los caminos de Oriente», de Edmundo Olivares, una fabulosa recreación biográfica del periplo que llevó a Ricardo Neftalí Reyes, a la sazón cónsul voluntario de su país, Chile, entre los años 1927 y 1931 a residir en Yangón (Birmania, hoy Myanmar), Wellawatta […]
Hola, soy Alberto. !Bienvenid@ a mis páginas personales! Aquí encontrarás sobre todo Literatura y Comunicación en diversos soportes: textos, imágenes, música, voz… Si quieres orientarte antes de navegar, ve a la página de Indice / Guía en la pestaña superior principal. ¡Pásalo bien!
¿Buscas algo en concreto?
Secciones del Blog
- Literatura(418)
- En prosa(167)
- Mini(30)
-
- Vida Invisible(6)
- Artículos(65)
- 53 Fábulas(6)
- Frases Perversas(8)
- Crítica literaria(35)
- En verso(245)
- 2013(18)
- 2014(16)
- 2011-2012(36)
- 2015(16)
- 2016(6)
- 2018(1)
- 2019(1)
- Bulevares(29)
- Constelaciones(13)
- Alcala(11)
- Sonetos Imposibles(17)
- Sonetos Educados(7)
- Mi Ausias March(12)
- Portada(257)
- Hemeroteca(1)
- Mi Biblioteca(2)
- Notas, Reseñas, Ideas(261)
- Comunicación y Medios(104)
- Viajes(50)
- Imágenes(37)
- Música(43)
Lo más reciente
- La magnificencia de los grandes espacios
- ¿Quiénes son los Colectivos Más Desfavorecidos?
- El regreso de Blade Runner
- El sentido de la métrica
- Vidas paralelas: Orwell y Neruda; Larkin y Olivares
- Maj La Mei y Josie Bliss
- Se busca presidente del gobierno con disponibilidad para perder elecciones
- Algunas preguntas políticas fundamentales
- Por un Populismo Antipopulista
- #SálveseQuienPueda! (#QueNoCundaelPánico)
Recibe los nuevos artículos y novedades en tu e-mail
En twitter...
Loading tweets...
Reportarte: mi empresa
REPORTARTE en Facebook
Perfil Profesional
En este blog encontrarás…
arte audiovisual Ausias March Bagan Birmania ciencia Cine comunicacion Contenidos Digitales economia España eventos filología Fotografía Frases Perversas internet Lago Inle literatura Literatura Fantástica madrid Mandalay marketing mediterraneo musica Myanmar Novela Pablo Neruda Periodismo Poesía poesía española contemporánea Poesía Experimental política publicidad Publicidad Online Rangoon Redes Sociales television textos de viajes Textos Originales Traducciones turismo twitter viajes video webtv