Cada nueva lectura de Manuel Chaves Nogales agranda su dimensión literaria. Fue un auténtico verso libre de la primera mitad del siglo XX: sin adscripción a generación alguna, independiente hasta la médula, imparcial hasta hacerse extraño. Sin embargo, al leerle resuenan en sus páginas las voces mejores de lo escrito en español en […]
La cuestión de la traducción es esencial para comprender lo esencial de la literatura. Lo que la poesía o la narrativa puedan tener de universal tiene su prueba de fuego en el momento de traducir y trasladar de un idioma a otro textos y versos.
Cuanto más distantes sean las lenguas, […]
Mi primer contacto con Fredric Wertham fue a través de la Historia de EC Comics editada por Taschen, cuya reseña audiovisual podéis ver aquí. En esta historia, Wertham tenía más o menos papel de malo, ya que su publicación La seducción de los inocentes, publicado en 1954, contribuyó a la caída en desgracia […]
Una biografía, como su nombre indica, debe ser la narración documentada de la vida de una persona, desde su nacimiento a su muerte. Obviamente, debe atender también a las circunstancias familiares de su nacimiento; su medio social; las características de su época, y en general todo lo que contribuya a explicar y entender […]
Cuando uno se adentra, aunque solo sea un poquito, en el oceánico bosque literario de los cuentos y leyendas folclóricos (¡ay! ¡qué daño ha sufrido esta noble palabra por su connotación española de farándula culebrónica!), cuando uno cae en la lectura compulsiva de los Grimm, Caballero, Espinosa, Eslava Galán, Merino, y otros compiladores […]
Probablemente, los dos escritores del siglo XX más intensamente relacionados con Birmania -hoy Myanmar- son Pablo Neruda y George Orwell. El británico (nacido en India) vivió en Birmania entre 1922 y 1927, desde sus 19 a sus 24 años, ganándose la vida como agente del cuerpo de Policía Imperial. El chileno llegó con […]
Este es uno de los libros que sin duda intentaría salvar de mi incendio. El «Manual de Gramática Histórica», de Menéndez Pidal, me llevó en cuarto curso de carrera de Filología Hispánica a uno de los más altos picos de disfrute neuronal que la universidad pudo ofrecerme.
Es un tratado casi […]
Hola, soy Alberto. !Bienvenid@ a mis páginas personales! Aquí encontrarás sobre todo Literatura y Comunicación en diversos soportes: textos, imágenes, música, voz… Si quieres orientarte antes de navegar, ve a la página de Indice / Guía en la pestaña superior principal. ¡Pásalo bien!
¿Buscas algo en concreto?
Secciones del Blog
- Literatura(421)
- En prosa(192)
- Mini(30)
-
- Vida Invisible(6)
- Artículos(88)
- 53 Fábulas(6)
- Frases Perversas(8)
- Crítica literaria(47)
- En verso(223)
- 2013(14)
- 2014(15)
- 2011-2012(33)
- 2015(7)
- 2016(3)
- Bulevares(29)
- Constelaciones(13)
- Alcala(11)
- Sonetos Imposibles(17)
- Sonetos Educados(7)
- Mi Ausias March(12)
- Portada(276)
- Hemeroteca(1)
- Mi Biblioteca(7)
- Política(5)
- Notas, Reseñas, Ideas(271)
- Comunicación y Medios(111)
- Viajes(52)
- Imágenes(37)
- Música(43)
Lo más reciente
- Yacimiento, de Óscar Ayala
- Resonancias de Chaves Nogales
- Un día entre los días
- Aleixandre, Málaga, Neruda
- Aziyadé, Estambul y Pierre Loti
- Historia de EC Comics, de Editorial Taschen
- ¿Genio, o loco?
- «La Señal de Caín», de Fredric Wertham
- Biografía, sociografía, Drácula, Wilde.
- ¿Ruedo Ibérico, o Síndrome de Moncloa?
Recibe los nuevos artículos y novedades en tu e-mail
En twitter...
Loading tweets...
Reportarte: mi empresa
REPORTARTE en Facebook
Perfil Profesional
En este blog encontrarás…
arte audiovisual Ausias March Bagan Birmania ciencia Cine comunicacion Contenidos Digitales economia España eventos filología Fotografía Frases Perversas internet Lago Inle literatura Literatura Fantástica madrid Mandalay marketing mediterraneo musica Myanmar Novela Pablo Neruda Periodismo Poesía poesía española contemporánea Poesía Experimental política publicidad Publicidad Online Rangoon Redes Sociales television textos de viajes Textos Originales Traducciones turismo twitter viajes video webtv