Absolutamente TODAS las noticias del informativo de hoy (televisión, 15 horas) tienen que ver con un conflicto entre colectivos: mujeres contra hombres, feministas contra otras feministas, socialistas contra populares, nacionalistas contra españoles, rusos contra ucranios, chinos contra EE.UU, ciclistas contra conductores, motoristas contra el gobierno, manifestantes contra la reforma de las pensiones, empresas […]
La Historia de EC Comics editada por Taschen es uno de los libros imprescindibles para entender la cultura popular de la primera mitad del siglo XX. Cubre el periodo de mil novecientos treinta y tres a mil novecientos cincuenta y seis. Su autor es Grant Geissman y es un libro de gran […]
Mi primer contacto con Fredric Wertham fue a través de la Historia de EC Comics editada por Taschen, cuya reseña audiovisual podéis ver aquí. En esta historia, Wertham tenía más o menos papel de malo, ya que su publicación La seducción de los inocentes, publicado en 1954, contribuyó a la caída en desgracia […]
En capítulos anteriores de esta serie hemos establecido que un hecho es la unidad atómico-molecular básica de la narración. A su vez, hay dos tipos de hechos: los que han ocurrido en la vida real forman parte de la Historia, y los que no, de una Ficción. Ambos son legítimos, y esta distinción […]
La frontera entre Historia y Ficción es, como decíamos ayer, terminante: un hecho no puede haber ocurrido y no haberlo hecho a la vez. Ahora bien, alrededor del núcleo duro inquebrantable de la Historia orbitan diversos espacios concéntricos que son el territorio de lo posible, en diversos grados de probabilidad. Es viable que […]
Llego a casa y mientras me preparo la cena, para dormir bien, me tomo medio Lorazepam. Sé que tarda -al menos en mi organismo- entre 60 y 120 minutos en hacer efecto, y unas diez horas hasta que se diluyen. Tenemos una relación, el Lorazepam y yo.
El siglo XX ha […]
Ante las importantes elecciones autonómicas de Madrid el 4 de mayo, asistimos a una polarización mediático-sociológica que está bien para consumo del gran público; sin duda entretenida para televidentes de reality-shows, fans del Madrid o del Barça, gente que prefiera no pensar mucho y optar por una legión o por otra, con razón […]
Aún sabiendo que vivimos una triste época de polarizaciones, en la que lo emocional gobierna sobre lo racional, y sabiendo también que lo que voy a escribir a continuación puede suponerme reproches más o menos amistosos, tengo que decirlo: Pablo Iglesias no ha hecho bien planteando un ultimátum al diálogo en el debate […]
Uno de los mantras mediáticos del 2020 ha sido la referencia a «colectivos más desfavorecidos». En discursos gubernamentales, políticos y empresariales, este sector de la población ha aparecido una y otra vez como gran protagonista o referente, tal nuevo actor de moda en el teatro de la comunicación social.
La cuestión […]
Sucede con algunas obras de arte lo mismo que con otros recuerdos: después de mucho tiempo sin dar señales de vida, de repente un día se manifiestan, brillan, levantan la mano, reclaman nueva atención. Se diría que protestan por estar relegados a una estantería indigna de su rango, o que quieren reparar una valoración injusta.
[…]
De todo lo aprendido en Religión, una de las cosas que más se me reviene es la posibilidad de pecar por «Pensamiento, Palabra, Obra u Omisión». Verdaderamente, a este repertorio de espacios de pecado solo le faltaría el Sueño para ser verdaderamente ineludible. Es como si el Ayuntamiento te pudiera multar por circular, parar, tener […]
La verdad es que se echa de menos una gran campaña de comunicación/concienciación sobre comportamientos de riesgo en la crisis COVID-19. Algo similar a lo que fue el «Póntelo/Pónselo» para el SIDA. O a las campañas de la DGT que realmente impactaron en la conciencia de los conductores. Muy al principio de la […]
Creo que las dos palabras que dan título a este artículo son las más adecuadas para adjetivar el estado de ánimo de una gran, muy grande, parte de la población española en el inicio de la década. Cuando un personaje como Felipe González habla de «orfandad represenativa» parece que, en efecto, se […]
Los que recordéis algo del siglo XX sabréis que el estructuralismo fue una de las ideologías filosóficas más aportadoras de innovación y solución en su segunda mitad. Roman Jakobson y Claude Levi-Strauss serán para vosotros nombres familiares.
Puede decirse del estructuralismo que es a la investigación del conocimiento lo que la digitalización a la tecnología. […]
Hola, soy Alberto. !Bienvenid@ a mis páginas personales! Aquí encontrarás sobre todo Literatura y Comunicación en diversos soportes: textos, imágenes, música, voz… Si quieres orientarte antes de navegar, ve a la página de Indice / Guía en la pestaña superior principal. ¡Pásalo bien!
¿Buscas algo en concreto?
Secciones del Blog
- Literatura(429)
- En prosa(200)
- Mini(30)
-
- Vida Invisible(6)
- Artículos(95)
- 53 Fábulas(6)
- Frases Perversas(8)
- Crítica literaria(55)
- En verso(223)
- 2015(7)
- 2016(3)
- 2013(14)
- 2014(15)
- 2011-2012(33)
- Bulevares(29)
- Constelaciones(13)
- Alcala(11)
- Sonetos Imposibles(17)
- Sonetos Educados(7)
- Mi Ausias March(12)
- Mi Biblioteca(17)
- Política(7)
- Portada(288)
- Hemeroteca(1)
- Notas, Reseñas, Ideas(275)
- Comunicación y Medios(112)
- Viajes(53)
- Imágenes(37)
- Música(43)
Lo más reciente
- King Kong, Polifemo, Savater.
- Todos contra todos, y sálvese quien pueda.
- Pietro Citati y la metafilología
- Superhéroes persas: «El Libro de los Reyes», de Firdusi.
- Historia Natural, de Plinio el Viejo
- La poética del siglo XX
- Cartas a Felice: la correspondencia
- El momento de la lectura
- Miami
- Desfavorecidos y vulnerables
Recibe los nuevos artículos y novedades en tu e-mail
En twitter...
Loading tweets...
Reportarte: mi empresa
REPORTARTE en Facebook
Perfil Profesional
En este blog encontrarás…
arte audiovisual Ausias March Bagan Birmania ciencia Cine comunicacion Contenidos Digitales economia España eventos filología Fotografía Frases Perversas internet Lago Inle literatura Literatura Fantástica madrid Mandalay marketing mediterraneo musica Myanmar Novela Pablo Neruda Periodismo Poesía poesía española contemporánea Poesía Experimental política publicidad Publicidad Online Rangoon Redes Sociales television textos de viajes Textos Originales Traducciones turismo twitter viajes video webtv