La relectura de Lovecraft, en 2023, permite establecer un indudable paralelismo entre su universo creativo y el David Lynch. No se si hay que hablar de influencias o de coincidencias, y poco importa en realidad, porque de lo que se trata es de celebrar la confluencia.
El eje central, el verdadero […]
Al hilo de la programación azarosa de los canales analógicos -obligados a competir con la rabiosa actualidad a base de hemeroteca- ví ayer Instinto Básico (Paul Verhoeven, 1992), en Telemadrid. Habían programado una soirée bastante interesante proyectando,antes, The Game (David Fincher, 1997), película que merece desde luego comentario aparte.
Quiero leer más! →
Sucede con algunas obras de arte lo mismo que con otros recuerdos: después de mucho tiempo sin dar señales de vida, de repente un día se manifiestan, brillan, levantan la mano, reclaman nueva atención. Se diría que protestan por estar relegados a una estantería indigna de su rango, o que quieren reparar una valoración injusta.
[…]
Uno tiene sus querencias. Tarde o temprano siempre vuelvo a escuchar a Graham Parker, Elton John, BB King, Annie Lennox… También se tienen querencias de canciones, y de películas. Con pasmosa e indicativa regularidad, mis borracheras desembocan de vez en cuando en «I don’t want to miss a thing», la canción clip de […]
Recién vista «Camino», de Javier Fesser (2008), la peli sobre el Opus Dei que es muchísimo más que una peli sobre el Opus Dei. Recién vista (Febrero 2013), digo, porque con muy pocas excepciones me gusta ver los estrenos dos o tres años después de los mismos; en ese tiempo se reposan, […]
Cada cierto tiempo -especialmente coincidiendo con épocas de alegría- me vuelve al recuerdo la peli de «Paris, Texas», de Wim Wenders (1984, Palma de Oro en Cannes).
Esta peli comienza con el hallazgo en medio del desierto de un sombrío y hundido Harry Dean Stanton: taciturno, silencioso, parece recién devuelto por […]
Como todas las pelis de Tim Burton, “Frankenweenie” es en realidad una Ópera.
El hermanamiento creativo de Burton con su músico de cabecera de toda la vida, Danny Elfman, les permite concebir las pelis no como narraciones puras y duras, sino como musicales, en el sentido grande del término. Atención: […]
Recuerdo que «Amantes», de Vicente Aranda, me marcó. La peli es de 1991, y yo la debí ver ese mismo año o el siguiente, pues en el 93 me fui de España. El principio de los 90 eran los años de la movida maricona y alegre madrileña, frivolona y barriobajera, pre-gay y colorida. […]
Si no hubiera sido por la polémica #leysinde, los premios #goya de 2011 hubieran pasado totalmente desapercibidos. Hubiera sido una gala más de alfombras rojas, chicas monísimas, moda fashion barriobajera de barbas recortadas de dos días y grandes angulares de #tve estirándose hasta el límite. Y si no hubiera sido por
Hola, soy Alberto. !Bienvenid@ a mis páginas personales! Aquí encontrarás sobre todo literatura y comunicación en diversos soportes: textos, imágenes, música, voz… ¡Pásalo bien!
¿Buscas algo en concreto?
Lo más reciente
- Regreso a Harrison
- Beneficiarios del Apocalipsis
- El caso Castaneda
- Dudas jurídicas sobre la Ley de Memoria Democrática
- Lovecraft – Lynch (I)
- Voto del miedo en las elecciones generales 2023
- Carta de una desconocida, de Stefan Zweig
- Literatura, éxito, calidad, ventas…
- Kafka, de Pietro Citati
- Cancelación, Ovidio, Destierro
Recibe los nuevos artículos y novedades en tu e-mail
En twitter...
Loading tweets...
Reportarte: mi empresa
REPORTARTE en Facebook
Perfil Profesional
En este blog encontrarás…
arte audiovisual Ausias March Bagan Birmania ciencia Cine comunicacion Contenidos Digitales economia España eventos filología Fotografía Frases Perversas halloween internet Lago Inle literatura Literatura Fantástica madrid Mandalay marketing mediterraneo musica Myanmar Pablo Neruda Periodismo Poesía poesía española contemporánea Poesía Experimental política publicidad Publicidad Online Rangoon Redes Sociales television textos de viajes Textos Originales Traducciones turismo twitter viajes video webtv