Doy por hecho que los lectores  de este artículo saben que las iniciales DIY corresponden a la frase americana Do It Yourself, que a su vez se refiere al movimiento cultural iniciado a finales del siglo XX y cada vez más pujante en el XXI que preconiza el autoabastecimiento de todo tipo de bienes: huertos domésticos, muebles autofabricados, ropa casera… DIY, en su mejor versión, es una reivindicación de la autosuficiencia, o al menos de una forma de vivir que no necesite cadenas industriales desproporcionadas y huellas de carbono negras como el alquitrán para tener en la mesita de noche cualquier artilugio insignificante. (En su peor versión, DIY es una simple excusa de Ikea para encasquetar al cliente el montaje de sus muebles. Pero hoy nos vamos a ocupar del aspecto positivo).

Cuando oímos hablar de «Historia de la Literatura» tendemos a pensar en un mamotreto digital o analógico que recorre y da cuenta de todo lo que ha sido significativo en el campo que nos ocupa desde el inicio de los tiempos. Podemos pensar, por ejemplo, en las de Alborg o Francisco Rico para el español. Perdón por lo de «mamotreto»: son obras magníficas, sistemáticas, imprescindibles en cualquier biblioteca mínimamente documentada.

Pero en los tiempos del hipertexto mental -saltamos de cosa a cosa con la agilidad de una pulga digital, y muchas veces acertamos en la dimensión del brinco- se nos ofrece la posibilidad de construirnos a medida de cada cual nuestra propia Historia de la Literatura, DIY. Es una tarea mental y espiritual que puede ocupar y dar sentido a una vida entera, y de forma muy agradable. No requiere grandes conocimientos  previos, aunque son útiles ciertos complementos para ir disfrutando la aventura:

  • Wallapop nos servirá para irnos haciendo con los títulos de nuestro itinerario por la mitad o mucho menos del precio original de cada uno. También se puede usar como simple recordatorio «Evernote» de lecturas  pendientes.
  • Amazon Kindle, que lo tiene casi todo, permite descargar gratuitamente las primeras páginas de cualquier libro. Esto evita sorpresas desagradables posteriores, inducidas por un excesivo entusiasmo. También el precio de la adquisición final en formato Kindle, si el libro merece la pena, mola.
  • Iberlibro y Todocolección siempre estarán ahí para localizar lo que en Wallapop no se encuentre.
  • Atención también a páginas de liquidación de stocks editoriales, como Bibliostock.

¿Os acordáis de aquella colección de los ochenta que invitaba a los niños a elegir el trayecto y el final de las aventuras que leían? ¿O de la genial intuición de Cortázar? Pues esto va a ser parecido. Me voy a limitar a daros unos cuantos títulos de punto de partida para empezar a navegar en el universo infinito de la literatura y elaborar cada cual vuestro propio mapa.

El Curso de Literatura Europea de Vladimir Nabokov es un buen punto de partida. Algo debía saber de técnica literaria el autor de Lolita, texto que sobrevivirá, con mucho, a las modas ideológicas que proponen su censura o cancelación. En mi caso, el Curso de Nabokov me fue especialmente útil para descubrir (¡qué vergüenza, a mi edad!) a Dickens, a cuya Bleak House dedica Vlad una de las mejores clases del curso. Leed, por favor, el primer capítulo de Bleak House para comprender hasta qué punto y con qué maestría dominaba Dickens la prosa. Además, el Curso de Nabokov incluye seminarios sobre Austen, Flaubert, Stevenson, Proust y Kafka.

Por ir «de oca en oca», para comprender a Kafka -y por extensión la experiencia creadora- podemos leer la monografía de Pietro Citati. Aunque a los efectos de este artículo nos interesan más otra obra de Citati: La luz de la noche. Los grandes mitos en la historia del mundo. Recoge reseñas sobre El canto de la perla, las Confesiones de San Agustín, El sueño del pabellón rojo, Nizami, Montaigne… Un montón de obras y autores que nos recuerdan que la literatura lleva muchos siglos alimentando el espíritu del género humano, en muchas latitudes y territorios. Como tiene por costumbre, Citati hace metaliteratura, es decir, escribe sobre autores y libros con una prosa y un entusiasmo tan encendido y acertado que es de por sí nueva  literatura. Sin notas a pie de página, sin bibliografía. El discurso brillantísimo prescinde de distracciones, aunque la erudición de Citati -discípulo de Italo Calvino y crítico literario durante décadas del Corriere della Sera– está fuera de toda duda. Es una erudición productiva, liberada del academicismo universitario tan agobiante y excluyente a veces.

Claro que si se trata de recordar cómo empezó todo -al menos en Occidente- qué mejor que las Voces de largos ecos, de Carlos García Gual. El talento didáctico del catedrático de Filología Griega de la Complutense es enorme. A quien tiene una idea aproximada del significado de Platón, Plutarco o Virgilio, le refresca las ideas. Y a quien aún no se había topado con Pseudo Calístenes, Jenofonte, Apuleyo o Luciano de Samóstata le hace una presentación cordial y reveladora. No es extraña la pasión de García Gual por la novela bizantina, y por  sus orígenes clásicos; sirve también para recordar que la novela no es, ni muchísimo menos, una invención del siglo XIX, y ni siquiera de Cervantes. Descubrir que la fantasía narrativa más desbocada y loca hunde sus raíces en milenios precedentes hace respirar, aliviado, al lector contemporáneo, para quien el realismo y sus secuaces siguen siendo referencias de autoridad.

Hablando de clásicos, también puede consultarse la Biblioteca de clásicos para uso de posmodernos, de Luis Antonio de Villena. Es más un chapuzón ingenioso que una inmersión científica, pero a veces la frivolidad tiene sus encantos, y nadie mejor que Villena para desplegarlos.

La obra colectiva La literatura admirable. Del Génesis a Lolita (Pasado y Presente, 2018) dirigida por Jordi Llovet es también una excelente compañía de itinerario. Contiene cincuenta y cinco artículos sobre otros tantos autores y obras de todas las épocas: Ovidio, Chrétien de Troyes, Tristán e Iseo, el Decamerón, Las amistades peligrosas, Balzac, El gran Gatsby… No pretende ser un canon, ni una lista exhaustiva (¡no necesitamos cánones ajenos, en la historia DIY! De hecho, el de Bloom está ahí, en la biblioteca, esperando, y seguramente esperará bastante); es una colección de artículos escritos por respectivos especialistas y entusiastas de cada cual. Puede leerse (como cualquier libro, todo sea dicho, ¿quién lo impide?) espigando páginas, saltando de un capítulo a otro, de una era a otra. Resulta inspirador y es muy didáctico. El capítulo sobre la Biblia, por ejemplo es una excelente guía para entender su carácter literario, la razón original de cada uno de los libros que componen el colectivo. Da hasta ganas de releer algunos.

Jordi Llovet, catedrático de Literatura Comparada de la Universidad de Barcelona, había reunido previamente a otros profesores para editar otro volumen de interés: Teoría literaria y literatura comparada (Ariel Letras, 2012). Se trata básicamente de un libro de texto para filólogos universitarios, pero precisamente por esto resulta muy útil para completar conocimientos sobre un movimiento o un autor que nos llame la atención. Gracias a él he descubierto finalmente qué es el simbolismo, que en realidad tiene poco que ver con los símbolos y mucho más con la música, y que parece en definitiva una actualización del romanticismo al contexto urbano y a los modos de rebelión individual propios de la segunda mitad del siglo XIX. Igual que las vanguardias a principios del siglo XX.

Precisamente, uno de los colaboradores del anterior, David Viñas, es autor de otro muy interesante, El enigma best-seller. Fenómenos extraños en el campo literario (Ariel Letras, 2009). Aquí puedes ver una reseña individual para este libro. Se trata de una serie bastante acertadas de reflexiones en torno a cuestiones esenciales para la literatura: ¿por qué unos libros alcanzan el éxito y otros no? ¿Por qué algunos de los que alcanzan caen en el olvido a los pocos años? ¿Qué porcentaje de originalidad y cuál de ingeniería editorial hay en ellos? Al hilo de las reflexiones surgen muchos nombres y títulos que despiertan interés. El enfoque de Viñas es sobre todo teórico, pero puede completarse con el enumerativo de Sergio Vila-Sanjuán en Código best-seller (Planeta, 2011; Alianza Editorial, 2014). En este, cada capítulo es una obra que, en su momento, (en la era contemporánea), causó sensación e hizo ganar mucho dinero a sus editores: desde Ivanhoe a la Trilogía Millenium, de La cabaña del Tío Tom a Papillon, de Cómo ganar amigos e influir sobre las personas a Harry Potter. Además, la primera sección está dedicada a la Breve historia de los superventas, con datos muy interesantes. Por ejemplo, que Dickens, con Historia de dos ciudades, es la primera obra literaria que se cuela en una lista dominada por la religión y la política: la Biblia y el Libro Rojo de Mao son los más vendidos de la historia. Por detrás de Dickens aparecen el Manuel de los Boy Scout, el Libro del Mormón o La verdad que lleva a la vida eterna, de los Testigos de Jehová. Si depuráramos la lista para dejar solo los títulos literarios quedaría ordenada más o menos así: Dickens, Tolkien, Agatha Christie, Ridder-Haggard, Saint-Exupéry, Dan Brown, Salinger, Paulo Coelho… Curioso, ¿verdad?

Motivado por la lectura del que fue en su momento otro superventas, El gran Gatsby, considerado además (y lo es) una novelita de muchos kilates, me hice con Lecciones de un Pigmalión: la historia de cómo F. Scott Fitzgerald educó a la mujer que amaba, (Elba, 2014)  escrito por ella misma, es decir, por Sheila Graham, su mujer en los últimos cuatro años de su vida, durante los cuales Scott se entusiasmó con la idea de construir una «universidad personalizada» en la que, a lo largo de dos años, se impartirían todas las materias de interés en los campos de «historia, literatura, poesía, filosofía, religión, música y arte» (página 101), estudiando las obras y autores esenciales de cada «asignatura». Es, pues, un currículum, o un canon, precisamente, pero un canon individual, lo cual resulta mucho más interesante y soportable que los cánones académicos e impositivos estilo Bloom. Desgraciadamente, el libro de Sheila Graham está mayormente dedicado a su propia peripecia biográfica con Fitzgerald; uno esperaría encontrar una reproducción fiel de los planes de estudio diseñados por el escritor, pero hay solo algunos, parciales y diseminados entre la narrativa novelada y autobiográfica.

Ahora bien, en el terreno de los cánones individuales, resulta imprescindible El horror sobrenatural en la literatura, redactado por H. P. Lovecraft a lo largo de varios años y publicado finalmente en 1927. Hoy disponemos de la excelente edición de Juan Antonio Molina Foix para Valdemar (2010). Es a la vez un tratado teórico y un canon de lo mejor en el territorio del horror, escrito por alguien que sin duda conocía el tema. Puede completarse con la reciente edición de las Cartas del solitario de Providence (edición de Javier Calvo, ed. Aristas Martínez, 2023), para comprender hasta qué punto Lovecraft vivió lo que predicaba y creía en lo que decía. Y en las páginas de ambos títulos encontraremos muchas lanzaderas hacia otros autores que resultan de interés, entre los cuales para mí destaca con mucho Clark Ashton Smith, cuyo Zothique me parece una obra maestra de la narrativa mágica del mundo mundial.

No se pueden pisar las arenas de lo horroroso, emocionante y misterioso sin tener a mano Misterio, emoción y riesgo. Sobre libros y películas de aventuras, de Fernando Savater. Es una recopilación de artículos, todos empapados por la devoción gloriosamente infantil del filósofo hacia los textos capaces de generar escalofríos mentales y físicos en cualquier humano agazapado en su sofá, una noche de invierno, mientras crepitan las llamas de una hoguera imaginaria y afuera ruge la lluvia tempestuosa. El pirata traidor, la Perla de Labuán, Tintín, Rice Burroughs, Jack London, Richmal Crompton, Verne, Poe, King Kong, Tiburón, Kafka… conviven en unas páginas que dan muchas ganas de ir al Rastro a comprar tebeos viejos. Solo que ahora, como decía al principio, no hace falta ir a ningún sitio: en Wallapop se encuentran con facilidad casi todos los títulos referidos por Savater, y a muy buenos precios. Son buenos tiempos para la narrativa de aventuras, afortunadamente. Este libro de Savater tiene también una reseña anterior en el blog, que puedes ver aquí. 

Luego están las historias «temáticas», entre las que podríamos destacar la general de Gerald Brenan sobre literatura española, interesante visión de un outsider apasionado y crítico; El Club del haschis. La droga en la literatura, editado por Peter Haining (Taurus, 1976); la Historia maldita de la literatura. La mujer, el homosexual, el judío, de Hans Mayer (Taurus, 1977); o Coleccionismo y literatura, de Yvette Sánchez (Cátedra, 1999), que relaciona la pasión bibliófila (o naturalista, o en otros ámbitos) con la creación literaria. En todos ellos encontraremos interesantes pistas para seguir armando nuestra propia historia universal de lo escrito.

Curiosamente, mi última adquisición es una enciclopedia, un auténtico y fabuloso «mamotreto»: la Historia de la Literatura Universal, de Martín de Riquer y José María Valverde, editada por Planeta. Diez volúmenes, más de seis mil páginas con profusión de ilustraciones y con extractos antológicos de muchos títulos. Siguiendo mi método azaroso, en las primeras páginas del tomo 2, dedicado a las literaturas medievales de transmisión oral, acabo de encontrar un tesoro: la novela épica bizantina Digenis Akritas, obra anónima del siglo XII, de aventuras, de mucho misterio, emoción y riesgo, llena de dragones, leones, batallas, fiestas, amores y amoríos.

De oca en oca, pero no se trata de llegar a ninguna casilla plana y final, sino de subir en espiral tridimensional cada vez más alto, más divertido, más rico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.