Lecturas nocturnas, lecturas diurnas
La lectura y la memoria guardan una relación ambigua. Por una parte, ésta recela de aquélla, considerándola una traidora en potencia, usurpadora nata. Pero también es cierto que ambas se necesitan. La cantidad de información que un hombre puede llegar a almacenar en su memoria biológica es limitada -aunque el ejercicio adecuado puede llegar a prolongar hasta lo inimaginable la facultad de recordar historias, datos y relatos. Durante muchos milenios ha habido profesionales de la memoria en las tribus diversas de los homínidos evolucionados, sacerdotes o vates cuya aportación a la manada era precisamente esa, recordar lo colectivo. Luego llegaron los escribas y la memoria personal, como cualidad a ejercitar, como músculo importante, fue perdiendo consideración. Hoy en día se la considera una capacidad residual, y no se estimula su práctica, más bien al contrario, se la denigra pues para eso están las leyes de memoria y la gran ROM mundial de internet.
La memoria y la imaginación guardan una relación estrecha e interesante. Sin recuerdos, no hay posiblidad de proyectar imágenes o experiencias hacia el futuro, no hay sueños posibles.
En general, se considera a la lectura como una actividad orientada a la memorización, por lo mismo que decíamos antes: un libro es un artículo ortopédico de la memoria cerebral. Pero también puede decirse que la lectura es un ejercicio puramente imaginativo que no persigue fijar nada en la memoria. Eso me ocurre muchas noches, cada vez con más frecuencia.
Actualmente, leyendo a Clark Ashton Smith, «Zothique, el último continente».
Clark maneja con especial habilidad la trama narrativa, el componente forense de lo literario: quién, qué, cuándo, cómo. Pero también es sobresaliente en la evocación imaginativa, el juego de resonancias adjetivas, musicales, rítmicas y casi palpables que hacen que la lectura sea también un placer neuronal, tan intenso a veces como el gastronómico con un plato de angulas a la brasa preparado por Etxebarri.
Sucede que de noche, a veces, leo Zothique. Mi placer en la lectura es intenso: navego por los mundos de Clark con una claridad obscura y brillante, como su propia escritura. Al día siguiente, apenas recuerdo nada. Tengo que leer de nuevo las páginas anteriores. Lo hago recién duchado, o mientras paseo con mi Fiera. Reencuentro la historia como quien recuerda una noche de amor que la resaca borró pero el corazón añora. Ambas lecturas son válidas: la nocturna -imaginativa- y la diurna -memorable
Hola, soy Alberto. !Bienvenid@ a mis páginas personales! Aquí encontrarás sobre todo Literatura y Comunicación en diversos soportes: textos, imágenes, música, voz… Si quieres orientarte antes de navegar, ve a la página de Indice / Guía en la pestaña superior principal. ¡Pásalo bien!
¿Buscas algo en concreto?
Secciones del Blog
- Literatura(431)
- En prosa(202)
- Mini(30)
-
- Vida Invisible(6)
- Artículos(97)
- 53 Fábulas(6)
- Frases Perversas(8)
- Crítica literaria(57)
- En verso(223)
- 2015(7)
- 2016(3)
- 2013(14)
- 2014(15)
- 2011-2012(33)
- Bulevares(29)
- Constelaciones(13)
- Alcala(11)
- Sonetos Imposibles(17)
- Sonetos Educados(7)
- Mi Ausias March(12)
- Mi Biblioteca(19)
- Política(8)
- Portada(292)
- Hemeroteca(1)
- Notas, Reseñas, Ideas(276)
- Comunicación y Medios(114)
- Viajes(54)
- Imágenes(37)
- Música(43)
Lo más reciente
- Kafka, de Pietro Citati
- Cancelación, Ovidio, Destierro
- Picasso inmersivo
- Conspiracionismo y apocalipsis
- King Kong, Polifemo, Savater.
- Todos contra todos, y sálvese quien pueda.
- Pietro Citati y la metafilología
- Superhéroes persas: «El Libro de los Reyes», de Firdusi.
- Historia Natural, de Plinio el Viejo
- La poética del siglo XX
Recibe los nuevos artículos y novedades en tu e-mail
En twitter...
Loading tweets...
Reportarte: mi empresa
REPORTARTE en Facebook
Perfil Profesional
En este blog encontrarás…
arte audiovisual Ausias March Bagan Birmania ciencia Cine comunicacion Contenidos Digitales economia España eventos filología Fotografía Frases Perversas internet Lago Inle literatura Literatura Fantástica madrid Mandalay marketing mediterraneo musica Myanmar Novela Pablo Neruda Periodismo Poesía poesía española contemporánea Poesía Experimental política publicidad Publicidad Online Rangoon Redes Sociales television textos de viajes Textos Originales Traducciones turismo twitter viajes video webtv