¿Quién es Ignacio Escolar?
Nacido en 1975, estudió periodismo también en la Universidad Complutense, aunque según la Wikipedia no terminó la licenciatura. Ello no le impidió, según la misma fuente, «trabajar de periodista desde 1995, colaborando en diarios como Cinco Días o El Mundo y revistas como Muy Interesante, Rolling Stone, GEO o Quo.». Su referencia en la Wikipedia continúa así: «en 1999 se incorporó a los informativos de Telecinco, como responsable de una sección de Internet: «El Navegante», que se emitía diariamente en el informativo nocturno. En 2004 trabajó como consultor de prensa en México y Ecuador. De vuelta a España, fue nombrado coordinador de la web Informativos Telecinco. Dejó el puesto para convertirse en director adjunto de La Voz de Almería, Cadena SER Almería y Localia Almería, lo que haría de él, además, tertuliano en los programas La ventana y Hoy por hoy de la Cadena Ser. Regresó a Madrid para ser el primer director del rotativo Público, que dirigió desde su fundación, en 2007 [con tan solo 32 años], hasta su destitución, en enero de 2009″.
Personalmente, he tenido la fortuna de trabajar con Ignacio en diversas etapas: le conocí como «Navegante» en Telecinco en 1999 -entonces era también célebre entre públicos juveniles por su participación en la formación pop «Meteosat». El interés de Ignacio por las cosas digitales le transformó desde muy pronto en uno de los referentes de las nuevas redes sociales españolas, transformándose en poco tiempo en faro y figura líder del universo tuitero y bloguero español, donde llegó a reunir a decenas de miles de followers y suscriptores en poco tiempo, Su blog Escolar.net es, todavía hoy, una referencia internacional.
Fui también proveedor del diario Público, la aventura editorial promocionada por Jaume Roures a finales de la década del 2000, diario impreso en papel al que sin embargo se enroló el internauta Ignacio como director. Su recepción fue siempre amable y sin duda no fue culpa suya, sino de la imparable tendencia digital que tan bien conocía, que aquel magnífico proyecto analógico terminara cerrando poco después, al menos en su versión palpable (pues publico.es sigue siendo cabecera digital). Para entonces, Ignacio había recorrido ya las etapas suficientes de la profesión, tanto a nivel redaccional como directivo y empresarial, para fundar -con apoyo de una gran comunidad- un proyecto propio, Eldiario.es, que actualmente dirige.
Tiene magníficas fuentes, que le permiten anticipar noticias de calado, como la reciente decisión de la presidenta regional madrileña de proyectar una bandera española sobre la fachada de su sede en la Puerta del Sol, en una operación de product placement patriótico que sin duda la rapidez de movimientos de Escolar contribuyó a desarmar, permitiendo que los realizadores de TVE ubicaran convenientemente adornos florales frente al tiro de cámara de Ana Obregón, para neutralizar así la maniobra del PP madrileño y preservar la neutralidad deseable en la televisión pública.
Hola, soy Alberto. !Bienvenid@ a mis páginas personales! Aquí encontrarás sobre todo Literatura y Comunicación en diversos soportes: textos, imágenes, música, voz… Si quieres orientarte antes de navegar, ve a la página de Indice / Guía en la pestaña superior principal. ¡Pásalo bien!
¿Buscas algo en concreto?
Secciones del Blog
- Literatura(418)
- En prosa(167)
- Mini(30)
-
- Vida Invisible(6)
- Artículos(65)
- 53 Fábulas(6)
- Frases Perversas(8)
- Crítica literaria(35)
- En verso(245)
- 2013(18)
- 2014(16)
- 2011-2012(36)
- 2015(16)
- 2016(6)
- 2018(1)
- 2019(1)
- Bulevares(29)
- Constelaciones(13)
- Alcala(11)
- Sonetos Imposibles(17)
- Sonetos Educados(7)
- Mi Ausias March(12)
- Portada(259)
- Hemeroteca(1)
- Mi Biblioteca(2)
- Notas, Reseñas, Ideas(263)
- Comunicación y Medios(105)
- Viajes(50)
- Imágenes(37)
- Música(43)
Lo más reciente
- El colapso de la administración
- La magnificencia de los grandes espacios
- ¿Quién es Ignacio Escolar?
- ¿Quiénes son los Colectivos Más Desfavorecidos?
- El regreso de Blade Runner
- El sentido de la métrica
- Vidas paralelas: Orwell y Neruda; Larkin y Olivares
- Maj La Mei y Josie Bliss
- Se busca presidente del gobierno con disponibilidad para perder elecciones
- Algunas preguntas políticas fundamentales
Recibe los nuevos artículos y novedades en tu e-mail
En twitter...
Loading tweets...
Reportarte: mi empresa
REPORTARTE en Facebook
Perfil Profesional
En este blog encontrarás…
arte audiovisual Ausias March Bagan Birmania ciencia Cine comunicacion Contenidos Digitales economia España eventos filología Fotografía Frases Perversas internet Lago Inle literatura Literatura Fantástica madrid Mandalay marketing mediterraneo musica Myanmar Novela Pablo Neruda Periodismo Poesía poesía española contemporánea Poesía Experimental política publicidad Publicidad Online Rangoon Redes Sociales television textos de viajes Textos Originales Traducciones turismo twitter viajes video webtv