Carta abierta a Gabriel Rufián
Gabriel, ¿cómo estás? Leo en el roll banner inferior de la tele, mientras ceno, unas palabras que se te atribuyen: «cualquier persona debería poder decidir sobre su estatus político». Y no puedo estar más de acuerdo.
Pero el problema nunca, o casi nunca, es la política, sino la economía. Está claro que una declaración tan irrebatible, en tus labios, significa que los catalanes deberían ser libres para emanciparse de los españoles, al menos aquéllos que así lo deseen. Claro que sí. Deberían serlo. La cuestión, como siempre, es la letra pequeña, los detalles. Todas las parejas son libres de divorciarse, nadie discute eso. Los problemas surgen en los detalles: ¿quién se queda con los niños, el perro, el coche, el piso de Santa Pola, la colección de libros, la bodega…?
Este es, Gabriel, el error fundamental y tremendo del nacionalismo catalán tal y como lo llevamos viviendo en los últimos años: confundir un derecho fundamental -la libertad de identidad social- con una patente de corso para la usurpación de los derechos y propiedades ajenos.
Por eso, el presunto delito de los inculpados por el 1-o no es dar la oportunidad de expresión a la gente, sino hacerlo para, a continuación, proceder a una expropiación brutal de los derechos y bienes de otros: no otra cosa era la Declaración Unilateral de Independencia, que suponía la incautación por la fuerza de todos los bienes y derechos de los españoles y españolas en territorio catalán: capitales, puertos, infraestructuras, depósitos bancarios, caja de la seguridad social, inmuebles…
Siempre que vuelvo a escuchar una proclama que invoca el derecho a la autodeterminación e ignora las obligaciones que esto debe conllevar -es decir, negociar con los legítimos propietarios de los bienes comunes la separación de bienes- pienso en una situación de abuso doméstico en el que un miembro, o miembra, de una pareja, invocara el derecho a seguir su vida en libertad individual -incuestionable- como pretexto para apropiarse de todos los gananciales comunes. ¿Verdad que no puede ser así, Gabriel?
Somos muchos los españoles que deseamos la felicidad total y máxima del pueblo catalán. Pero no la busquéis a la contra, no os arrebujéis -con perdón del andalucismo- en la capa de la ofensa histórica. Negociad. Estamos dispuestos a escuchar todas las propuestas que no vengan enmascaradas por un espíritu de reivindicación anacrónico, injusto y ofensivo a toda inteligencia.
Muchas gracias.
Hola, soy Alberto. !Bienvenid@ a mis páginas personales! Aquí encontrarás sobre todo Literatura y Comunicación en diversos soportes: textos, imágenes, música, voz… Si quieres orientarte antes de navegar, ve a la página de Indice / Guía en la pestaña superior principal. ¡Pásalo bien!
¿Buscas algo en concreto?
Secciones del Blog
- Portada(292)
- Hemeroteca(1)
- Literatura(431)
- En prosa(202)
- Mini(30)
-
- Vida Invisible(6)
- Artículos(97)
- 53 Fábulas(6)
- Frases Perversas(8)
- Crítica literaria(57)
- En verso(223)
- 2013(14)
- 2014(15)
- 2011-2012(33)
- 2015(7)
- 2016(3)
- Bulevares(29)
- Constelaciones(13)
- Alcala(11)
- Sonetos Imposibles(17)
- Sonetos Educados(7)
- Mi Ausias March(12)
- Mi Biblioteca(19)
- Política(8)
- Notas, Reseñas, Ideas(276)
- Comunicación y Medios(114)
- Viajes(54)
- Imágenes(37)
- Música(43)
Lo más reciente
- Kafka, de Pietro Citati
- Cancelación, Ovidio, Destierro
- Picasso inmersivo
- Conspiracionismo y apocalipsis
- King Kong, Polifemo, Savater.
- Todos contra todos, y sálvese quien pueda.
- Pietro Citati y la metafilología
- Superhéroes persas: «El Libro de los Reyes», de Firdusi.
- Historia Natural, de Plinio el Viejo
- La poética del siglo XX
Recibe los nuevos artículos y novedades en tu e-mail
En twitter...
Loading tweets...
Reportarte: mi empresa
REPORTARTE en Facebook
Perfil Profesional
En este blog encontrarás…
arte audiovisual Ausias March Bagan Birmania ciencia Cine comunicacion Contenidos Digitales economia España eventos filología Fotografía Frases Perversas internet Lago Inle literatura Literatura Fantástica madrid Mandalay marketing mediterraneo musica Myanmar Novela Pablo Neruda Periodismo Poesía poesía española contemporánea Poesía Experimental política publicidad Publicidad Online Rangoon Redes Sociales television textos de viajes Textos Originales Traducciones turismo twitter viajes video webtv