Me gusta mucho la iniciativa de reivindicación de la Costa Fleming madrileña. Fue mi barrio adolescente. La casa familar está en Juan Hurtado de Mendoza, y desde los ocho a los 27 años, aproximadamente, allí viví, en un piso catorceavo que entonces era de los más altos de Madrid, y desde el que aún se sigue viendo con claridad el Cerro de los Ángeles y casi casi la Giralda.
La Costa Fleming fue, en los 70 y 80, el barrio pecaminoso de alto estanding en Madrid. Los cronistas de la Villa explican que la abundancia de inquilinos extranjeros, muchos de ellos empleados en las base americana de Torrejón o en los organismos internacionales de Paseo de la Habana, Capitán Haya… (también se llamó «Corea» a este barrio, nombre mucho menos sugerente y certero), esta abundancia, digo, provocó un florecimiento de prostitución adinerada, de mucha clase, con toque internacional, distinguida y diferente por igual de la barriobajera de la Gran Vía y de la naftalinoide del barrio de Salamanca.
Las putas de Costa Fleming oían a Pink Floyd, Cat Stevens y hasta a Iron Butterfly (¡Inagadadavida…!). A ver, yo todo esto lo sé de oídas, porque por aquel entonces mis pasatiempos eran el balóntiro, la caza de escarabajos y el lanzamiento de bolsas de basura llenas de agua desde el piso catorce a las aceras circundantes.
Sí que recuerdo cruzarme a menudo, a principios de los 80, cuando ya estudiaba Literatura, por las orillas de la Costa Fleming a Paco Umbral, siempre en su papel de Paco Umbral, con abrigo y bufanda, siempre solo, muy tieso. La obra de ese gran escritor que fue Umbral -y cuyo compromiso político y periodístico eclipsó parcialmente su calidad novelística- está muy íntimamente ligada a la Costa Fleming, pero no es sólo la única. El coté pecaminoso de la Costa inspiró muchas líneas y versos de una generación a medio camino entre la gauche caviar, la modernez y la incipiente globalización. A su manera, la Costa Fleming aportó su granito de arena playera a la transición de las costumbres en España, y aún sigue haciéndolo.
En la web www.costafleming.es toma forma esta iniciativa de reivindicación de un barrio cuya historia es compleja, original, internacional, medio golfa medio señora, y muy rica. La abundancia de excelentes restaurantes y comercios en sus calles justifican igualmente la recuperación. Ya no existe el Txangurro, por cierto; pero ahí siguen Alfredo’s Barbacoa, el Red Lion, Sacha… ¡a cual mejor!
El diseño gráfico del motivo principal de la Costa es estupendo. En vez de la gris y motorizada Castellana, un malecón marítimo de sirenas, barcos y pescados. En vez de acera de pares, arena de sombrillas. (Por cierto, amigos de la Asociación Vecinal Costa Fleming, ¿no merecería la pena organizar un fin de semana de verdadera costa-playa, cerrando el carril lateral al tráfico para cubrirlo de arena playera, y hacer espetos, y tomar el sol, escuchando a los Beach Boys?)
¡Costa Fleming Forever!
One Response to Costa Fleming
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Hola, soy Alberto. !Bienvenid@ a mis páginas personales! Aquí encontrarás sobre todo Literatura y Comunicación en diversos soportes: textos, imágenes, música, voz… Si quieres orientarte antes de navegar, ve a la página de Indice / Guía en la pestaña superior principal. ¡Pásalo bien!
¿Buscas algo en concreto?
Secciones del Blog
- Literatura(431)
- En prosa(202)
- Mini(30)
-
- Vida Invisible(6)
- Artículos(97)
- 53 Fábulas(6)
- Frases Perversas(8)
- Crítica literaria(57)
- En verso(223)
- 2014(15)
- 2011-2012(33)
- 2015(7)
- 2016(3)
- 2013(14)
- Bulevares(29)
- Constelaciones(13)
- Alcala(11)
- Sonetos Imposibles(17)
- Sonetos Educados(7)
- Mi Ausias March(12)
- Mi Biblioteca(19)
- Política(8)
- Portada(292)
- Hemeroteca(1)
- Notas, Reseñas, Ideas(276)
- Comunicación y Medios(114)
- Viajes(54)
- Imágenes(37)
- Música(43)
Lo más reciente
- Kafka, de Pietro Citati
- Cancelación, Ovidio, Destierro
- Picasso inmersivo
- Conspiracionismo y apocalipsis
- King Kong, Polifemo, Savater.
- Todos contra todos, y sálvese quien pueda.
- Pietro Citati y la metafilología
- Superhéroes persas: «El Libro de los Reyes», de Firdusi.
- Historia Natural, de Plinio el Viejo
- La poética del siglo XX
Recibe los nuevos artículos y novedades en tu e-mail
En twitter...
Loading tweets...
Reportarte: mi empresa
REPORTARTE en Facebook
Perfil Profesional
En este blog encontrarás…
arte audiovisual Ausias March Bagan Birmania ciencia Cine comunicacion Contenidos Digitales economia España eventos filología Fotografía Frases Perversas internet Lago Inle literatura Literatura Fantástica madrid Mandalay marketing mediterraneo musica Myanmar Novela Pablo Neruda Periodismo Poesía poesía española contemporánea Poesía Experimental política publicidad Publicidad Online Rangoon Redes Sociales television textos de viajes Textos Originales Traducciones turismo twitter viajes video webtv
Muchas gracias Alberto!