Milongatellying
Uno de los términos más en boga en los círculos de comunicación y marketing es «storytelling», o «construcción de narrativas». Se corresponde con el nuevo momento comunicacional que empresas e instituciones viven en su siempre problemática relación con usuarios y súbditos. Un momento en el que los eslóganes (¡qué nostalgia de aquéllas frases, «vuelve a casa, vuelve…», «busco a Jacques…») ya no bastan; han quedado sepultados en una mole de tuits pseudofilosóficos («no importa caer, lo importante es levantarse», etc…) que son la peor calaña masiva de chatarra mental producida por la humanidad en toda su trayectoria.
No; ahora hay que contar historias completas, construír mundos, inventar mitologías. Las marcas y los discursos institucionales ya no se conforman con buenas imágenes y un claim atractivo: todas y cada una de ellas deben ser factorías de ficción transmediática, capaces de construír universos paralelos multicanalizados en los que sus clientes y esbirros se crean felices y dueños de sí mismos.
No puedo evitar un gesto de hastío y aburrimiento profundo ante el 99% de los milongatellyings que me bombardean cada día, especialmente ante los bienintencionados. No puedo más de causas solidarias, carreras contra el cáncer, iniciativas para mejorar el mundo, con el patrocinio de. No me creo nada. Es un grave problema, dedicándome como me dedico a la comunicación. Es incluso un grave problema humano, pues lo que acabo de escribir tiene un terrible componente de insensiblidad por saturación.
Pero es que abusan de nuestra credibilidad emocional. El timeline y el el telediario se comportan de la misma forma: nos llevan del horror -crímenes de salto mortal, depravación inimaginable- a la sonrisa -bonita iniciativa solidaria en donde sea- y la excitación deportiva -no te pierdas el partido del sábado- como si tal cosa. No puede ser. El corazón -al menos el mío- no soporta estos vaivenes.
No more storytelling, please. No more milonging. Just tell me something really useful, or shut up.
Hola, soy Alberto. !Bienvenid@ a mis páginas personales! Aquí encontrarás sobre todo Literatura y Comunicación en diversos soportes: textos, imágenes, música, voz… Si quieres orientarte antes de navegar, ve a la página de Indice / Guía en la pestaña superior principal. ¡Pásalo bien!
¿Buscas algo en concreto?
Secciones del Blog
- Literatura(431)
- En prosa(202)
- Mini(30)
-
- Vida Invisible(6)
- Artículos(97)
- 53 Fábulas(6)
- Frases Perversas(8)
- Crítica literaria(57)
- En verso(223)
- 2014(15)
- 2011-2012(33)
- 2015(7)
- 2016(3)
- 2013(14)
- Bulevares(29)
- Constelaciones(13)
- Alcala(11)
- Sonetos Imposibles(17)
- Sonetos Educados(7)
- Mi Ausias March(12)
- Mi Biblioteca(19)
- Política(8)
- Portada(292)
- Hemeroteca(1)
- Notas, Reseñas, Ideas(276)
- Comunicación y Medios(114)
- Viajes(54)
- Imágenes(37)
- Música(43)
Lo más reciente
- Kafka, de Pietro Citati
- Cancelación, Ovidio, Destierro
- Picasso inmersivo
- Conspiracionismo y apocalipsis
- King Kong, Polifemo, Savater.
- Todos contra todos, y sálvese quien pueda.
- Pietro Citati y la metafilología
- Superhéroes persas: «El Libro de los Reyes», de Firdusi.
- Historia Natural, de Plinio el Viejo
- La poética del siglo XX
Recibe los nuevos artículos y novedades en tu e-mail
En twitter...
Loading tweets...
Reportarte: mi empresa
REPORTARTE en Facebook
Perfil Profesional
En este blog encontrarás…
arte audiovisual Ausias March Bagan Birmania ciencia Cine comunicacion Contenidos Digitales economia España eventos filología Fotografía Frases Perversas internet Lago Inle literatura Literatura Fantástica madrid Mandalay marketing mediterraneo musica Myanmar Novela Pablo Neruda Periodismo Poesía poesía española contemporánea Poesía Experimental política publicidad Publicidad Online Rangoon Redes Sociales television textos de viajes Textos Originales Traducciones turismo twitter viajes video webtv