Luces verticales en la noche de Madrí
La casa familiar está en Hurtado de Mendoza, y es un piso 14 con magníficas vistas al sur. Recuerdo que cuando nos instalamos en él, a finales de los 60, no existía ni el Ministerio de Economía (la mole negra a la derecha de la imagen) ni el hotel Eurobuilding (que no sale en la foto pero está justo a la izquierda del límite).
Por supuesto tampoco existía la Torre Picasso, que es el edificio blanco iluminado en el centro de la foto. Ni la torre BBVA, oscura, a su lado.
Hubo unos años, en Madrid, a finales de los 70 y la década de los 80, en los que se puso de moda iluminar los edificios con potentísimos reflectores ascendentes. Prácticamente cualquier torrecilla o ministeriucho tenía sus grandes focos verticales en la base, que proyectaban hacia el infinito y más allá el reflejo de sus siluetas.
Hoy quedan pocos. Son épocas de ahorro, de austeridad, de contención. Esta noche he tomado la foto desde la terraza de la casa familiar y me ha alegrado mucho ver que al menos un edificio, la Torre Picasso, mantiene el compromiso de iluminación del universo contraído por Madrid en los ochenta. Ya sé que es caro, pero qué cojones, lo repercutirán a sus inquilinos, no lo pago yo. Y quiero vivir en una ciudad que aún proyecta luz.
Nostalgia. Hace poco cerraron el Vips enfrente de mi casa (Arturo Soria con López de Hoyos). El día que la Torre Picasso deje de iluminarse de noche seguramente pida asilo en Sao Paulo, Sidney o… -no tengo muchas más opciones…
Hola, soy Alberto. !Bienvenid@ a mis páginas personales! Aquí encontrarás sobre todo Literatura y Comunicación en diversos soportes: textos, imágenes, música, voz… Si quieres orientarte antes de navegar, ve a la página de Indice / Guía en la pestaña superior principal. ¡Pásalo bien!
¿Buscas algo en concreto?
Secciones del Blog
- Mi Biblioteca(17)
- Política(6)
- Portada(286)
- Hemeroteca(1)
- Literatura(428)
- En prosa(199)
- Mini(30)
-
- Vida Invisible(6)
- Artículos(94)
- 53 Fábulas(6)
- Frases Perversas(8)
- Crítica literaria(54)
- En verso(223)
- 2013(14)
- 2014(15)
- 2011-2012(33)
- 2015(7)
- 2016(3)
- Bulevares(29)
- Constelaciones(13)
- Alcala(11)
- Sonetos Imposibles(17)
- Sonetos Educados(7)
- Mi Ausias March(12)
- Notas, Reseñas, Ideas(274)
- Comunicación y Medios(111)
- Viajes(53)
- Imágenes(37)
- Música(43)
Lo más reciente
- Pietro Citati y la metafilología
- Superhéroes persas: «El Libro de los Reyes», de Firdusi.
- Historia Natural, de Plinio el Viejo
- La poética del siglo XX
- Cartas a Felice: la correspondencia
- El momento de la lectura
- Miami
- Desfavorecidos y vulnerables
- It, de Stephen King: un nuevo género
- Magia y Brujería (y Ciencia)
Recibe los nuevos artículos y novedades en tu e-mail
En twitter...
Loading tweets...
Reportarte: mi empresa
REPORTARTE en Facebook
Perfil Profesional
En este blog encontrarás…
arte audiovisual Ausias March Bagan Birmania ciencia Cine comunicacion Contenidos Digitales economia España eventos filología Fotografía Frases Perversas internet Lago Inle literatura Literatura Fantástica madrid Mandalay marketing mediterraneo musica Myanmar Novela Pablo Neruda Periodismo Poesía poesía española contemporánea Poesía Experimental política publicidad Publicidad Online Rangoon Redes Sociales television textos de viajes Textos Originales Traducciones turismo twitter viajes video webtv