London y Bukowsky
Dentro de la serie de “almas gemelas” de este blog damos la bienvenida hoy al hermanamiento de Jack London y Charles Bukowsky. Y no sólo por la excesiva afición a la bebida de ambos, sino por la ingente obra –en cantidad y calidad- producida por los dos. Parece milagroso que trabajando ambos como burros en labores pesadas, de intenso desgaste físico, incluso mugrientas, exigentes y aventureras (más en el caso de Jack, es cierto, que recorrió medio mundo), y dedicando su tiempo libre a beber como cosacos tuvieran aún espacio temporal material para coger el boli o la máquina de escribir y producir miles y miles de páginas magníficas.
De London siempre me ha gustado especialmente “Martin Eden”, una descarnada autobiografía que tiene algo de Conde de Montecristo y destila el aroma decadente de la novela decimonónica, de esas que duran toda una vida. “Martin Eden” es la historia de una venganza, como toda novela que se precie. Narra el ascenso de un pobre diablo que por amor consigue encaramarse a las capas cultas y pudientes de la ciudad, y que en su ascenso coge tanta velocidad que acaba dejando muy atrás a la mujer que inspiró su motivación.
El CV de Bukowsky contiene referencias muy parecidas a las de London: lavanderías infectas, mensajerías esclavistas, mudanzas piramidales, obras desriñonantes. Ambos son hermanos literarios, sin duda.
London fue un narrador. Su talento es novelesco, temporal ,cronológico. Charles fue un poeta. A pesar de escribir cuentos breves, e incluso novelas, nada brilla tanto en la obra de Bukowsky como sus poemas. Leed la antología “Peleando a la Contra”, editada por Anagrama. Veréis que las narraciones son buenas, pero los relámpagos poéticos mucho mejores.
London fue un novelista. Bukowsky, un poeta. Larga gloria y vida y reconocimiento a ambos, dos de los mayores talentos literarios de los últimos milenios.
Hola, soy Alberto. !Bienvenid@ a mis páginas personales! Aquí encontrarás sobre todo Literatura y Comunicación en diversos soportes: textos, imágenes, música, voz… Si quieres orientarte antes de navegar, ve a la página de Indice / Guía en la pestaña superior principal. ¡Pásalo bien!
¿Buscas algo en concreto?
Secciones del Blog
- Literatura(431)
- En prosa(202)
- Mini(30)
-
- Vida Invisible(6)
- Artículos(97)
- 53 Fábulas(6)
- Frases Perversas(8)
- Crítica literaria(57)
- En verso(223)
- 2014(15)
- 2011-2012(33)
- 2015(7)
- 2016(3)
- 2013(14)
- Bulevares(29)
- Constelaciones(13)
- Alcala(11)
- Sonetos Imposibles(17)
- Sonetos Educados(7)
- Mi Ausias March(12)
- Mi Biblioteca(19)
- Política(8)
- Portada(292)
- Hemeroteca(1)
- Notas, Reseñas, Ideas(276)
- Comunicación y Medios(114)
- Viajes(54)
- Imágenes(37)
- Música(43)
Lo más reciente
- Kafka, de Pietro Citati
- Cancelación, Ovidio, Destierro
- Picasso inmersivo
- Conspiracionismo y apocalipsis
- King Kong, Polifemo, Savater.
- Todos contra todos, y sálvese quien pueda.
- Pietro Citati y la metafilología
- Superhéroes persas: «El Libro de los Reyes», de Firdusi.
- Historia Natural, de Plinio el Viejo
- La poética del siglo XX
Recibe los nuevos artículos y novedades en tu e-mail
En twitter...
Loading tweets...
Reportarte: mi empresa
REPORTARTE en Facebook
Perfil Profesional
En este blog encontrarás…
arte audiovisual Ausias March Bagan Birmania ciencia Cine comunicacion Contenidos Digitales economia España eventos filología Fotografía Frases Perversas internet Lago Inle literatura Literatura Fantástica madrid Mandalay marketing mediterraneo musica Myanmar Novela Pablo Neruda Periodismo Poesía poesía española contemporánea Poesía Experimental política publicidad Publicidad Online Rangoon Redes Sociales television textos de viajes Textos Originales Traducciones turismo twitter viajes video webtv