Periodismo
El otro día escuché en alguna tertulia indefinida que el periodismo ha sufrido mayor destrucción de empleo, en términos proporcionales, que la construcción. Lo cual equivale a decir que la burbuja periodística era mayor que la inmobiliaria.
Y era así, al parecer, con una precisión: la burbuja no era periodística, sino mediática. Lo que estaba hiperhinchado era un sistema de teles, webs, diarios, medios, aventuras y productoras cuya única razón de ser no era, ni de lejos, la rentabilidad económica, sino la servidumbre a poderes políticos e industriales, públicos o privados, que sostenían sus veleidades informativas, sus directos desde el lugar de la noticia, su máxima actualidad.
Son casi desesperados los cantos de cisne de una profesión que se vé abocada a cambios irreversibles y que no acaba de saldar sus deudas de independencia y viabilidad. Da lástima que los periodistas nos envolvamos en nostálgicas banderas de preservación de patrimonio cultural a falta de otras mantas más calientes donde protegernos de la intemperie.
El periodismo es una palabra muy proclive a la hinchazón, a una cierta grandilocuencia democrática tras la que caben muchas veces una prueba y su contraria, y por supuesto todas las opiniones.
En la era del autoempleo y la imaginación creadora, el periodista ya no tiene nada que esperar de empresas editoriales que sufraguen sus reportajes y viajes como enviado especial. Sólo puede confiar en sí mismo, en su capacidad para ver, comprender y contar. Y además hacerlo de manera convincente y atractiva. Afortunadamente, lo único que no falta ahora son herramientas de comunicación directa e inmediata con quienes puedan estar interesados en nuestras historias.
Hola, soy Alberto. !Bienvenid@ a mis páginas personales! Aquí encontrarás sobre todo Literatura y Comunicación en diversos soportes: textos, imágenes, música, voz… Si quieres orientarte antes de navegar, ve a la página de Indice / Guía en la pestaña superior principal. ¡Pásalo bien!
¿Buscas algo en concreto?
Secciones del Blog
- Portada(292)
- Hemeroteca(1)
- Literatura(431)
- En prosa(202)
- Mini(30)
-
- Vida Invisible(6)
- Artículos(97)
- 53 Fábulas(6)
- Frases Perversas(8)
- Crítica literaria(57)
- En verso(223)
- 2013(14)
- 2014(15)
- 2011-2012(33)
- 2015(7)
- 2016(3)
- Bulevares(29)
- Constelaciones(13)
- Alcala(11)
- Sonetos Imposibles(17)
- Sonetos Educados(7)
- Mi Ausias March(12)
- Mi Biblioteca(19)
- Política(8)
- Notas, Reseñas, Ideas(276)
- Comunicación y Medios(114)
- Viajes(54)
- Imágenes(37)
- Música(43)
Lo más reciente
- Kafka, de Pietro Citati
- Cancelación, Ovidio, Destierro
- Picasso inmersivo
- Conspiracionismo y apocalipsis
- King Kong, Polifemo, Savater.
- Todos contra todos, y sálvese quien pueda.
- Pietro Citati y la metafilología
- Superhéroes persas: «El Libro de los Reyes», de Firdusi.
- Historia Natural, de Plinio el Viejo
- La poética del siglo XX
Recibe los nuevos artículos y novedades en tu e-mail
En twitter...
Loading tweets...
Reportarte: mi empresa
REPORTARTE en Facebook
Perfil Profesional
En este blog encontrarás…
arte audiovisual Ausias March Bagan Birmania ciencia Cine comunicacion Contenidos Digitales economia España eventos filología Fotografía Frases Perversas internet Lago Inle literatura Literatura Fantástica madrid Mandalay marketing mediterraneo musica Myanmar Novela Pablo Neruda Periodismo Poesía poesía española contemporánea Poesía Experimental política publicidad Publicidad Online Rangoon Redes Sociales television textos de viajes Textos Originales Traducciones turismo twitter viajes video webtv