Wilde y Ovidio
Vidas paralelas, sin duda: dos emperadores de la cultura de su tiempo, dos exiliados, desterrados y encarcelados. Ambos conocieron la gloria máxima y el olvido más profundo: Publio Ovidio Nasón y Oscar Wilde.
En la cúspide de su poder momentáneo, los dos deslumbraron a sus contemporáneos con poemas brillantes, dramas ingeniosos y cuentos enternecedores.
Pero ambos cometieron el mismo error: creer que la excelencia del ingenio puede desafiar al Poder con mayúsculas.
Ovidio lo pagó con un destierro eterno en el Ponto Euxino: quien había sido máximo ídolo de la moda y la frivolidad del más sofisticado imperio que jamás ha habido terminó sus días en un pantanal de los Balcanes.
Wilde, que desafió con el proceso de Albert Douglas a la impenetrable moral victoriana y burguesa, murió en la indigencia en París, repudiado por sus hijos, y tras años de carcel en Reading.
«Find yourself a jail. Only prisoners can sing», escribió Hermann Brood en una canción.
Ovidio, que brilló con una luz sólo igualada por la Biblia (su Arte de Amar fue el libro más «vendido» o divulgado durante siglos, con un alcance solo inferior a las Sagradas Escrituras), escribió desde el destierro sus Tristia, cantos de una profundidad nostálgica y vital raramente alcanzada.
Wilde, que hizo reír a la burguesía universal con sus comedias teatrales, nos ha dejado en la «Balada de la Cárcel de Reading» un testimonio abrumador del dolor proporcionalmente inverso a su triunfo social.
Ambos, hoy, nos miran desde la superioridad moral de la integridad, y el orgullo -comparable a Ausias March- tan bien expresado en estos versos finales de Ovidio:
«Heme aquí, aunque privado de mi patria, de vosotros y de mi casa,
y aunque se me ha arrebatado todo cuanto quitarme se pudo,
sigo acompañado, sin embargo, de mi ingenio y de él disfruto;
ningún derecho pudo el César tener sobre él. (Ov. Tr. iii 7 45-48)»
Recomendando este artículo: http://www.tendencias21.net/clasico/OVIDIO-MAS-QUE-UN-POETA-Y-UN-EXILIO_a38.html, nos quitamos el sombrero ante ambos y los declaramos hermanados poetas universales del amor, hetero, homo, qué mas da!
Hola, soy Alberto. !Bienvenid@ a mis páginas personales! Aquí encontrarás sobre todo Literatura y Comunicación en diversos soportes: textos, imágenes, música, voz… Si quieres orientarte antes de navegar, ve a la página de Indice / Guía en la pestaña superior principal. ¡Pásalo bien!
¿Buscas algo en concreto?
Secciones del Blog
- Portada(292)
- Hemeroteca(1)
- Literatura(431)
- En prosa(202)
- Mini(30)
-
- Vida Invisible(6)
- Artículos(97)
- 53 Fábulas(6)
- Frases Perversas(8)
- Crítica literaria(57)
- En verso(223)
- 2013(14)
- 2014(15)
- 2011-2012(33)
- 2015(7)
- 2016(3)
- Bulevares(29)
- Constelaciones(13)
- Alcala(11)
- Sonetos Imposibles(17)
- Sonetos Educados(7)
- Mi Ausias March(12)
- Mi Biblioteca(19)
- Política(8)
- Notas, Reseñas, Ideas(276)
- Comunicación y Medios(114)
- Viajes(54)
- Imágenes(37)
- Música(43)
Lo más reciente
- Kafka, de Pietro Citati
- Cancelación, Ovidio, Destierro
- Picasso inmersivo
- Conspiracionismo y apocalipsis
- King Kong, Polifemo, Savater.
- Todos contra todos, y sálvese quien pueda.
- Pietro Citati y la metafilología
- Superhéroes persas: «El Libro de los Reyes», de Firdusi.
- Historia Natural, de Plinio el Viejo
- La poética del siglo XX
Recibe los nuevos artículos y novedades en tu e-mail
En twitter...
Loading tweets...
Reportarte: mi empresa
REPORTARTE en Facebook
Perfil Profesional
En este blog encontrarás…
arte audiovisual Ausias March Bagan Birmania ciencia Cine comunicacion Contenidos Digitales economia España eventos filología Fotografía Frases Perversas internet Lago Inle literatura Literatura Fantástica madrid Mandalay marketing mediterraneo musica Myanmar Novela Pablo Neruda Periodismo Poesía poesía española contemporánea Poesía Experimental política publicidad Publicidad Online Rangoon Redes Sociales television textos de viajes Textos Originales Traducciones turismo twitter viajes video webtv