Censura previa, medios públicos, transparencia…
Asisto con cierto asombro al debate incendiado en Twitter tras la moción aprobada en el Consejo de RTVE que permite a los Consejeros del Ente acceder en modo consultivo a I-News, el software que gestiona los contenidos de Informativos.
Vaya por delante decir que este software, como tantos otros, permite diferenciar niveles de acceso, de forma que unos usuarios pueden modificar y otros sólo consultar.
Tras la aprobación de la moción, en pocas horas Twitter se ha incendiado, como digo, de protestas contra la censura previa, las intromisiones inaceptables, el retorno del franquismo y no sé cuántas barbaridades más.
Pero ¿hay algo más normal que permitir el acceso de los consejeros de una compañía al software de producción de la misma? Siempre y cuando no lo utilicen para interferir, obviamente. Se supone que los Consejeros supervisan la marcha de la compañía, ¿no? Entonces, ¿por qué no pueden consultar libremente cualquiera de sus elementos de software, ya sea de contenidos, de contabilidad, de administración o de cualquier otro tipo?
Dicen que el acceso de los consejeros de RTVE a I-News producirá presiones sobre los periodistas. Esto si debería ser inadmisible en caso de producirse. Pero igual que si se producen presiones actualmente DESPUÉS de la emisión de un informativo. La única diferencia es que ahora los consejeros (todos) podrían consultar los contenidos informativos antes de su emisión. Lo siento, pero a mí me parece lo más normal del mundo. No sé qué secretos, estrategias o revelaciones inconfesables se esconden en la elaboración de dichos contenidos para que los consejeros del ente público no puedan tener acceso a ellos en todo momento. Siento la misma perplejidad que cuando la Junta de Andalucía pretende convencernos de que las deliberaciones ordinarias de un gobierno autonómico son SECRETAS. ¿Secretas? Pero, ¿de qué estamos hablando? ¿Esto es transparencia? ¿O es que sólo reivindicamos la transparencia cuando nos conviene? ¿Necesitamos wikileaks para saber cómo se gestiona la información en la televisión pública?
Hola, soy Alberto. !Bienvenid@ a mis páginas personales! Aquí encontrarás sobre todo Literatura y Comunicación en diversos soportes: textos, imágenes, música, voz… Si quieres orientarte antes de navegar, ve a la página de Indice / Guía en la pestaña superior principal. ¡Pásalo bien!
¿Buscas algo en concreto?
Secciones del Blog
- Literatura(431)
- En prosa(202)
- Mini(30)
-
- Vida Invisible(6)
- Artículos(97)
- 53 Fábulas(6)
- Frases Perversas(8)
- Crítica literaria(57)
- En verso(223)
- 2015(7)
- 2016(3)
- 2013(14)
- 2014(15)
- 2011-2012(33)
- Bulevares(29)
- Constelaciones(13)
- Alcala(11)
- Sonetos Imposibles(17)
- Sonetos Educados(7)
- Mi Ausias March(12)
- Mi Biblioteca(19)
- Política(8)
- Portada(292)
- Hemeroteca(1)
- Notas, Reseñas, Ideas(276)
- Comunicación y Medios(114)
- Viajes(54)
- Imágenes(37)
- Música(43)
Lo más reciente
- Kafka, de Pietro Citati
- Cancelación, Ovidio, Destierro
- Picasso inmersivo
- Conspiracionismo y apocalipsis
- King Kong, Polifemo, Savater.
- Todos contra todos, y sálvese quien pueda.
- Pietro Citati y la metafilología
- Superhéroes persas: «El Libro de los Reyes», de Firdusi.
- Historia Natural, de Plinio el Viejo
- La poética del siglo XX
Recibe los nuevos artículos y novedades en tu e-mail
En twitter...
Loading tweets...
Reportarte: mi empresa
REPORTARTE en Facebook
Perfil Profesional
En este blog encontrarás…
arte audiovisual Ausias March Bagan Birmania ciencia Cine comunicacion Contenidos Digitales economia España eventos filología Fotografía Frases Perversas internet Lago Inle literatura Literatura Fantástica madrid Mandalay marketing mediterraneo musica Myanmar Novela Pablo Neruda Periodismo Poesía poesía española contemporánea Poesía Experimental política publicidad Publicidad Online Rangoon Redes Sociales television textos de viajes Textos Originales Traducciones turismo twitter viajes video webtv