El ROI de los Partidos Políticos
Estoy valorando militar en un partido político, así que llamo a mi Asesor de Inversiones. Le pido que me indique el ROI de los diferentes partidos para fundar mi decisión.
– ¿El ROI, Maestro? No comprendo… –balbucea.
– Muy sencillo –le explico, indulgente-: tienes que obtener la suma de ingresos procedentes de fondos públicos generados por cada partido y dividirlo después por su número de militantes. Así obtendremos la media esperable de ingresos por afiliación.
– Pe… pero… ¿cómo puedo obtener esos datos? –empieza a mosquearme su ineficiencia, pero como me ha sacado de muchos apuros decido seguir mostrándome magnánimo.
– El número de militantes o afiliados es público; lo dan los propios partidos. Y para obtener sus ingresos totales procedentes de fondos públicos tienes que sumar todos los derivados de sueldos y salarios de concejales, diputados, senadores, ministros, parlamentarios europeos, miembros de consejos de administración y directivos de designación política de Cajas de Ahorros, Fundaciones, Entes de Radiodifusión y medios de comunicación, Patronatos, Consejos Asesores… En fin, todo cargo pagado o sufragado con cargo a presupuestos de fondos públicos.
– ¿Y para cuándo lo quiere, Maestro?
– Para mañana. Ah, y añade también en el haber de cada partido las pensiones generadas por cargos desempeñados en el pasado en cualquiera de las funciones anteriores durante digamos… los últimos 25 años. Eso nos ayudará a ponderar.
Mi Asesor de Inversiones sale de mi despacho abatido por la magnitud de la tarea encargada, máxime porque había acariciado la ilusoria idea de que le permitiría disfrutar de uno o dos días de asueto veraniego en Agosto.
Por eso escribo este post, por si los propios partidos –tan sensibles a estas cuestiones, y ya que al fin y al cabo se trata de un voto y de un posible afiliado- quieren proporcionar directamente estos datos. Mi Asesor de Inversiones se lo agradecerá, y en cualquier caso yo tendré una segunda fuente para contrastar sus averiguaciones.
Me afiliaré al partido con mayor potencial de ROI por afiliación, pero votaré al de menor.
Hola, soy Alberto. !Bienvenid@ a mis páginas personales! Aquí encontrarás sobre todo Literatura y Comunicación en diversos soportes: textos, imágenes, música, voz… Si quieres orientarte antes de navegar, ve a la página de Indice / Guía en la pestaña superior principal. ¡Pásalo bien!
¿Buscas algo en concreto?
Secciones del Blog
- Portada(292)
- Hemeroteca(1)
- Literatura(431)
- En prosa(202)
- Mini(30)
-
- Vida Invisible(6)
- Artículos(97)
- 53 Fábulas(6)
- Frases Perversas(8)
- Crítica literaria(57)
- En verso(223)
- 2013(14)
- 2014(15)
- 2011-2012(33)
- 2015(7)
- 2016(3)
- Bulevares(29)
- Constelaciones(13)
- Alcala(11)
- Sonetos Imposibles(17)
- Sonetos Educados(7)
- Mi Ausias March(12)
- Mi Biblioteca(19)
- Política(8)
- Notas, Reseñas, Ideas(276)
- Comunicación y Medios(114)
- Viajes(54)
- Imágenes(37)
- Música(43)
Lo más reciente
- Kafka, de Pietro Citati
- Cancelación, Ovidio, Destierro
- Picasso inmersivo
- Conspiracionismo y apocalipsis
- King Kong, Polifemo, Savater.
- Todos contra todos, y sálvese quien pueda.
- Pietro Citati y la metafilología
- Superhéroes persas: «El Libro de los Reyes», de Firdusi.
- Historia Natural, de Plinio el Viejo
- La poética del siglo XX
Recibe los nuevos artículos y novedades en tu e-mail
En twitter...
Loading tweets...
Reportarte: mi empresa
REPORTARTE en Facebook
Perfil Profesional
En este blog encontrarás…
arte audiovisual Ausias March Bagan Birmania ciencia Cine comunicacion Contenidos Digitales economia España eventos filología Fotografía Frases Perversas internet Lago Inle literatura Literatura Fantástica madrid Mandalay marketing mediterraneo musica Myanmar Novela Pablo Neruda Periodismo Poesía poesía española contemporánea Poesía Experimental política publicidad Publicidad Online Rangoon Redes Sociales television textos de viajes Textos Originales Traducciones turismo twitter viajes video webtv