Sobre la publicidad en la televisión pública (Cuéntame, Los Anuncios de Tu Vida)
Hoy es jueves 17 de Febrero de 2011. Hace por tanto 13 meses y 17 días que TVE dejó de ingresar facturación publicitaria. Emite un enésimo capítulo de la magnífica serie –líder de audiencia- “Cuéntame”. Nos sobrecoge el corazón el drama de la hija mayor de los Alcántara, Inés, enganchada a la heroína.
Del drama familiar pasamos directamente al plató de “Los Anuncios de Tu Vida”. Manuel Campo Vidal, Presidente de la Academia de Televisión, anfitriona un espacio que repasa la historia de la publicidad en España –un “Cúentame” de los anuncios de televisión.
Como TVE ya no puede facturar por ingresos publicitarios, los planos o menciones de marcas están cuidadosamente obviados en el programa. Así, nadie podrá asociar “La República Independiente de Tu Casa” con marca alguna, en estricto cumplimiento de la ley.
Creyendo que cumple también su mandato de servicio público, TVE puja por los derechos de la Champions League, que forma parte de nuestras vidas. Por eso enlaza tan bien el final de los Alcántara de hoy –Inés enganchada a la droga- con la apología publicitaria en TVE.
El 1 de Enero de 2010, al desaparecer los espacios publicitarios explícitos en TVE, los anunciantes comenzaron a experimentar una dolorosa subida de tarifas, derivada de la neutralización de uno de los actores principales del juego de mercado, que hasta entonces jugaba con cartas privilegiadas –pólvora del rey, la doble financiación de presupuestos públicos y de los ingresos del mercado publicitario. No es de extrañar que anunciantes y agencias quieran que la publicidad regrese a TVE; defienden sus legítimos intereses.
Se organizan jornadas para denunciar la precariedad financiera del ente público, dependiente de aportaciones externas (compañías de telecomunicaciones) de dudosa legitimidad jurídica. Pero, ¿dónde buscar? No hay dinero en las arcas públicas.
“Cuéntame” –dijo TVE- “quiero seguir dando Los Anuncios de Toda la Vida. Y además, la Champions League”.
Hola, soy Alberto. !Bienvenid@ a mis páginas personales! Aquí encontrarás sobre todo Literatura y Comunicación en diversos soportes: textos, imágenes, música, voz… Si quieres orientarte antes de navegar, ve a la página de Indice / Guía en la pestaña superior principal. ¡Pásalo bien!
¿Buscas algo en concreto?
Secciones del Blog
- Hemeroteca(1)
- Literatura(431)
- En verso(223)
- 2014(15)
- 2011-2012(33)
- 2015(7)
- 2016(3)
- 2013(14)
- Bulevares(29)
- Constelaciones(13)
- Alcala(11)
- Sonetos Imposibles(17)
- Sonetos Educados(7)
- Mi Ausias March(12)
- En prosa(202)
- Mini(30)
-
- Vida Invisible(6)
- Artículos(97)
- 53 Fábulas(6)
- Frases Perversas(8)
- Crítica literaria(57)
- Mi Biblioteca(19)
- Política(8)
- Portada(292)
- Notas, Reseñas, Ideas(276)
- Comunicación y Medios(114)
- Viajes(54)
- Imágenes(37)
- Música(43)
Lo más reciente
- Literatura, éxito, calidad, ventas…
- Kafka, de Pietro Citati
- Cancelación, Ovidio, Destierro
- Picasso inmersivo
- Conspiracionismo y apocalipsis
- King Kong, Polifemo, Savater.
- Todos contra todos, y sálvese quien pueda.
- Pietro Citati y la metafilología
- Superhéroes persas: «El Libro de los Reyes», de Firdusi.
- Historia Natural, de Plinio el Viejo
Recibe los nuevos artículos y novedades en tu e-mail
En twitter...
Loading tweets...
Reportarte: mi empresa
REPORTARTE en Facebook
Perfil Profesional
En este blog encontrarás…
arte audiovisual Ausias March Bagan Birmania ciencia Cine comunicacion Contenidos Digitales economia España eventos filología Fotografía Frases Perversas internet Lago Inle literatura Literatura Fantástica madrid Mandalay marketing mediterraneo musica Myanmar Novela Pablo Neruda Periodismo Poesía poesía española contemporánea Poesía Experimental política publicidad Publicidad Online Rangoon Redes Sociales television textos de viajes Textos Originales Traducciones turismo twitter viajes video webtv