Por los medios publicos informativos con licencia de dominio publico
Todos pagamos TVE, las TVs autonómicas y la Agencia EFE. ¿Por qué sus contenidos informativos no son de dominio público? ¿Por qué es imposible acceder a ellos para utilizarlos libremente, como se utilizan las autopistas o los hospitales públicos?
La supresión de la publicidad en la TV Pública estatal ha resultado muy positiva en múltiples frentes: permite a los profesionales del servicio público centrarse en su misión principal -la información independiente y equilibrada-, liberándose de la presión comercial asociada a la venta de publicidad; permite a los actores privados del sector hacer los negocios de los que obtienen todos sus ingresos sin la temible amenaza de un competidor que tira con pólvora del rey y desequilibre el mercado. Y ha sido positiva para la ciudadanía, que encuentra ahora en la televisión pública un verdadero servicio sin otro interés que cumplir la función asignada por la sociedad. Pero es posible ir más allá.
¿Por qué unas declaraciones del Ministro de Fomento, o unas imágenes sobre incidencias meteorológicas o de tráfico, u otras sobre un suceso de evidente interés general, producidas con los magníficos medios y profesionales de la TV pública, y pagadas por todos, limitan su vida útil a la emisión en TVE? ¿Por qué no se entregan a otros medios para que -bajo una licencia que estipule lo que se puede y lo que no se puede hacer con dichas imágenes- las puedan usar como materia prima de sus propios propósitos informativos?
Si la información producida por los medios públicos fuera de dominio público, los distintos gobiernos, administraciones y entidades asociadas a la «cosa pública» multiplicarían muy considerablemente su alcance informativo. Habría más material libre de derechos (que no de reglas de uso) para informar sobre asuntos de interés para todos, y eso sería bueno en general, pero en primer lugar para las administraciones, que se encontrarían entonces respaldadas por un verdadero servicio público de cobertura y distribución de sus informaciones y actividades.
Abramos el debate.
Hola, soy Alberto. !Bienvenid@ a mis páginas personales! Aquí encontrarás sobre todo Literatura y Comunicación en diversos soportes: textos, imágenes, música, voz… Si quieres orientarte antes de navegar, ve a la página de Indice / Guía en la pestaña superior principal. ¡Pásalo bien!
¿Buscas algo en concreto?
Secciones del Blog
- Literatura(431)
- En prosa(202)
- Mini(30)
-
- Vida Invisible(6)
- Artículos(97)
- 53 Fábulas(6)
- Frases Perversas(8)
- Crítica literaria(57)
- En verso(223)
- 2014(15)
- 2011-2012(33)
- 2015(7)
- 2016(3)
- 2013(14)
- Bulevares(29)
- Constelaciones(13)
- Alcala(11)
- Sonetos Imposibles(17)
- Sonetos Educados(7)
- Mi Ausias March(12)
- Mi Biblioteca(19)
- Política(8)
- Portada(292)
- Hemeroteca(1)
- Notas, Reseñas, Ideas(276)
- Comunicación y Medios(114)
- Viajes(54)
- Imágenes(37)
- Música(43)
Lo más reciente
- Kafka, de Pietro Citati
- Cancelación, Ovidio, Destierro
- Picasso inmersivo
- Conspiracionismo y apocalipsis
- King Kong, Polifemo, Savater.
- Todos contra todos, y sálvese quien pueda.
- Pietro Citati y la metafilología
- Superhéroes persas: «El Libro de los Reyes», de Firdusi.
- Historia Natural, de Plinio el Viejo
- La poética del siglo XX
Recibe los nuevos artículos y novedades en tu e-mail
En twitter...
Loading tweets...
Reportarte: mi empresa
REPORTARTE en Facebook
Perfil Profesional
En este blog encontrarás…
arte audiovisual Ausias March Bagan Birmania ciencia Cine comunicacion Contenidos Digitales economia España eventos filología Fotografía Frases Perversas internet Lago Inle literatura Literatura Fantástica madrid Mandalay marketing mediterraneo musica Myanmar Novela Pablo Neruda Periodismo Poesía poesía española contemporánea Poesía Experimental política publicidad Publicidad Online Rangoon Redes Sociales television textos de viajes Textos Originales Traducciones turismo twitter viajes video webtv