Día del Trabajo
Un paseo por Madrid en este Primero de Mayo… Me cruzo con la manifestación de USO (Unión Sindical Obrera) en calle Alcalá (unas 500 personas) y con el concierto de rock duro programado por la CGT en la Cuesta de Moyano.
Pero la verdadera manifestación está en el Retiro. Una manifestación silenciosa, pacífica y sin otro eslogan que los píos de los pájaros y los gritos de los niños correteando. Es la manifestación «POR EL REGRESO DE LA NORMALIDAD». Hay tanto vértigo ambiental ante los 4 millones y no sé ya cuantos cientos de miles de parados que la gente parecía aferrarse hoy más que nunca a la plácida normalidad de una mañana de sábado en el parque: su botellín de agua, sus patatas fritas, su cruzarse con otros y otras y espiar curiosa y benignamente en las vidas ajenas, siempre tan intrigantes…
Hoy, las cantinelas reivindicativas de los sindicatos -sin perder la nobleza de su origen luchador- sonaban un tanto huecas, y hasta algo patéticas… Como si el pueblo se manifestara ante el palacio de un rey que hace mucho abandonó el país, o la casa de un alcalde que emigró hace dos décadas… ¿A quién reivindicar? Es que como la cosa siga así, acabaremos viendo manifestaciones por la reducción de las indemnizaciones por despido…
La del empleo es sin duda la más seria de las crisis que estamos viviendo, pero como hay más (la internacional, la identitaria, la de no saber realmente dónde y cómo acabará todo esto… la crisis del vértigo vital), el paseo de este sábado ha sido especialmente intenso. El Retiro estaba espléndido: se notan las lluvias abundantes y recientes, y las ganas de la vegetación por ver la luz tras un largo invierno. Así nuestros espíritus…
Buen día del Trabajo!
One Response to Día del Trabajo
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Hola, soy Alberto. !Bienvenid@ a mis páginas personales! Aquí encontrarás sobre todo Literatura y Comunicación en diversos soportes: textos, imágenes, música, voz… Si quieres orientarte antes de navegar, ve a la página de Indice / Guía en la pestaña superior principal. ¡Pásalo bien!
¿Buscas algo en concreto?
Secciones del Blog
- Portada(292)
- Hemeroteca(1)
- Literatura(431)
- En prosa(202)
- Mini(30)
-
- Vida Invisible(6)
- Artículos(97)
- 53 Fábulas(6)
- Frases Perversas(8)
- Crítica literaria(57)
- En verso(223)
- 2013(14)
- 2014(15)
- 2011-2012(33)
- 2015(7)
- 2016(3)
- Bulevares(29)
- Constelaciones(13)
- Alcala(11)
- Sonetos Imposibles(17)
- Sonetos Educados(7)
- Mi Ausias March(12)
- Mi Biblioteca(19)
- Política(8)
- Notas, Reseñas, Ideas(276)
- Comunicación y Medios(114)
- Viajes(54)
- Imágenes(37)
- Música(43)
Lo más reciente
- Kafka, de Pietro Citati
- Cancelación, Ovidio, Destierro
- Picasso inmersivo
- Conspiracionismo y apocalipsis
- King Kong, Polifemo, Savater.
- Todos contra todos, y sálvese quien pueda.
- Pietro Citati y la metafilología
- Superhéroes persas: «El Libro de los Reyes», de Firdusi.
- Historia Natural, de Plinio el Viejo
- La poética del siglo XX
Recibe los nuevos artículos y novedades en tu e-mail
En twitter...
Loading tweets...
Reportarte: mi empresa
REPORTARTE en Facebook
Perfil Profesional
En este blog encontrarás…
arte audiovisual Ausias March Bagan Birmania ciencia Cine comunicacion Contenidos Digitales economia España eventos filología Fotografía Frases Perversas internet Lago Inle literatura Literatura Fantástica madrid Mandalay marketing mediterraneo musica Myanmar Novela Pablo Neruda Periodismo Poesía poesía española contemporánea Poesía Experimental política publicidad Publicidad Online Rangoon Redes Sociales television textos de viajes Textos Originales Traducciones turismo twitter viajes video webtv
Pues yo te digo una cosa. No ha habido un solo Día del Trabajo en toda mi puta vida en que me haya tocado disfrutar de la Fiesta. En todos he tenido que trabajar. Y sin recibir el más mínimo plus. Podría escribirte un recuento de todas las evidencias que ponen de manifiesto que, laboralmente hablando, estamos aún en la Edad Media, y que en este país el obrero, el currantillo, no digamos el parado, es tratado con una indefensión y falta de garantías próxima al vacile. ¿Y tú defiendes a Diaz Ferrán antes que al único juez que le ha plantado cara a las dictaduras? No te engañes. La ley de Amnistía no fue un final, sino una cesión de la izquierda para tener la fiesta en paz y lograr elecciones, que era lo esencial. Vayamos a lo esencial. Franco fue un dictador, un golpista, responsable no solo del atraso cultural y de conciencia laboral de los españoles, sino posiblemente del envalentonamiento de Hitler para su proyecto de ultraderecha. Lo esencial es que ningún otro juez se ha atrevido, tenga los fallos que tenga (quién no los tiene?), se ha atrevido con la estirpe de los Pinochet, porque es esencial que la gente no olvide el mal que han hecho… ¿Y tú prefieres al Díaz Ferrán? No lo digas muy alto, amigo.