Triunfo del Otoño
¿Por qué dicen que es la primavera la estación de los colores? El árbol (¿alguien sabe la marca, perdón, especie?) que lucía ayer junto al cartel urbano de Arturo Soria 171 deslumbraba por el amarillo intenso de las hojas, todavía en su sitio, contra un cielo limpio, transparente y frío. Mientras estaba haciendo esta humilde foto, varias personas se pararon al lado para admirarlo… Es gratis, es bonito y nos recuerda que no somos ná… o casi ná!
One Response to Triunfo del Otoño
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Hola, soy Alberto. !Bienvenid@ a mis páginas personales! Aquí encontrarás sobre todo literatura y comunicación en diversos soportes: textos, imágenes, música, voz… ¡Pásalo bien!
¿Buscas algo en concreto?
Lo más reciente
- Beneficiarios del Apocalipsis
- El caso Castaneda
- Dudas jurídicas sobre la Ley de Memoria Democrática
- Lovecraft – Lynch (I)
- Voto del miedo en las elecciones generales 2023
- Carta de una desconocida, de Stefan Zweig
- Literatura, éxito, calidad, ventas…
- Kafka, de Pietro Citati
- Cancelación, Ovidio, Destierro
- Picasso inmersivo
Recibe los nuevos artículos y novedades en tu e-mail
En twitter...
Loading tweets...
Reportarte: mi empresa
REPORTARTE en Facebook
Perfil Profesional
En este blog encontrarás…
arte audiovisual Ausias March Bagan Birmania ciencia Cine comunicacion Contenidos Digitales economia España eventos filología Fotografía Frases Perversas halloween internet Lago Inle literatura Literatura Fantástica madrid Mandalay marketing mediterraneo musica Myanmar Pablo Neruda Periodismo Poesía poesía española contemporánea Poesía Experimental política publicidad Publicidad Online Rangoon Redes Sociales television textos de viajes Textos Originales Traducciones turismo twitter viajes video webtv
Set your Twitter account name in your settings to use the TwitterBar Section.
Es un olmo. Una de las especies más fuertes y comunes del mundo. Y sin embargo está extiguiéndose sin remedio. Hace unos veinte años, no se sabe muy bien por qué, probablemente la contaminación, apareció una enfermedad llamada «grafiosis» que ataca exclusivamente al olmo. Desde entonces han muerto ya un 90% de los olmos de Europa. Están sentenciados. Ese hermoso ejemplar no iluminará muchos más otoños. Es el triunfo de la estupidez. Hace unos días, en un barrio feo, asomaba por encima de las casas un olmo parecido. El sol lo iluminaba con tanta fuerza que, aun amarillo y todo, aun con su grafiosis latente en su savia, era el ser vivo más vivo de todos los seres vivos de la ciudad. Creo que son 314.607 los místicos que han llegado a la Iluminación contemplando las hojas de un olmo encendidas por el otoño. Yo casi lo consigo. Por un pelo.