VI. Mantenimiento
Dieta y vestuario.
El hombre y la mujer Invisibles, como todos, tienen que cuidar su dieta. Una cosa es que no te vean y otra que utilices tus poderes para esconder la voluminosa tripa o las innobles bolsas de grasa que comienzan a colgar de tus mejillas. Mucha fruta, carne fresca, pescado a la plancha (con mucho limón, ajo y perejil), y vino. El vino es básico en la dieta de la Invisibilidad, y ello por varias razones: a) espanta la mala suerte; b) agudiza los sentidos; c) es barato; d) hay en todas partes.
El único inconveniente, y no muy importante, es el aliento. Si notas un indefinido tufillo a tinto a tu alrededor, y te encuentras en cualquier ambiente impropio del mismo, sospecha que un aficionado te ronda. Aplica las técnicas descritas en el siguiente capítulo (Descubriendo al Hombre Invisible).
En cuanto a vestuario, se recomiendan los colores naturales, vivos, marcados, y las líneas ajustadas, clásicas, correctas sin resultar llamativas.
De vez en cuando, sé Evidente.
Debes estar prevenido contra una de las tentaciones más frecuentes para quienes se inician en el Limpio Arte de la Invisibilidad: pasar demasiado tiempo en estado incorpóreo. En efecto, los neófitos -y esto habla muy a favor de su ánimo y dedicación, pero debe ser moderado- se entusiasman tanto con su nueva capacidad que tienden a permanecer Invisibles más tiempo del conveniente; incluso dejan de ir a trabajar, convencidos de que el Arte les resolverá los problemas de subsistencia elemental y de que la vida es mucho más divertida cuando uno pasa desapercibido. Ante esto, hay que dejar bien claro lo siguiente: la Invisibilidad se apoya substancialmente sobre el pensamiento ajeno, así que un tiempo excesivo fuera de circulación puede tener la simple consecuencia de pérdida de facultades, con el consiguiente desánimo; el abuso de incorporeidad -esto está más que comprobado- conduce a la melancolía. Reserva tus facultades para ocasiones realmente merecedoras, sin que esto signifique que no puedas divertirte y hacer buenas Perrerías desde la impunidad. El hombre/mujer/transexual/loquesea, por suerte o por desgracia, es un ser social, y el desuso de trato con nuestros prójimos conduce a la pérdida de sensación de realidad, y de ahí a la tristeza, y quizás a la perfidia.
Como antídoto para excesos te proponemos un remedio bien sencillo: cuando seas visible, ¡selo a más no poder ! Regodéate en tu cuerpo y tu presencia : ¡actúa, habla, muévete, trabaja, hazte notar, alterna, pásalo en grande ! Ahora que sabes que el hecho de que los demás sepan o no que estás entre ellos es perfectamente discreccional, es el momento idóneo para disfrutar, también, los ratos que pasamos físicamente presentes.
Haz barbaridades: no te cortes. Arréglate, ponte guapo : que los demás disfruten con tu presencia. Sé amable, diviértete con los que te aprecian, sé duro con los mezquinos y malvados, no te dejes pisar: cuando seas visible no te conformes: sé también evidente.
Hola, soy Alberto. !Bienvenid@ a mis páginas personales! Aquí encontrarás sobre todo Literatura y Comunicación en diversos soportes: textos, imágenes, música, voz… Si quieres orientarte antes de navegar, ve a la página de Indice / Guía en la pestaña superior principal. ¡Pásalo bien!
¿Buscas algo en concreto?
Secciones del Blog
- Política(8)
- Portada(292)
- Hemeroteca(1)
- Literatura(431)
- En prosa(202)
- Mini(30)
-
- Vida Invisible(6)
- Artículos(97)
- 53 Fábulas(6)
- Frases Perversas(8)
- Crítica literaria(57)
- En verso(223)
- 2013(14)
- 2014(15)
- 2011-2012(33)
- 2015(7)
- 2016(3)
- Bulevares(29)
- Constelaciones(13)
- Alcala(11)
- Sonetos Imposibles(17)
- Sonetos Educados(7)
- Mi Ausias March(12)
- Mi Biblioteca(19)
- Notas, Reseñas, Ideas(276)
- Comunicación y Medios(114)
- Viajes(54)
- Imágenes(37)
- Música(43)
Lo más reciente
- Kafka, de Pietro Citati
- Cancelación, Ovidio, Destierro
- Picasso inmersivo
- Conspiracionismo y apocalipsis
- King Kong, Polifemo, Savater.
- Todos contra todos, y sálvese quien pueda.
- Pietro Citati y la metafilología
- Superhéroes persas: «El Libro de los Reyes», de Firdusi.
- Historia Natural, de Plinio el Viejo
- La poética del siglo XX
Recibe los nuevos artículos y novedades en tu e-mail
En twitter...
Loading tweets...
Reportarte: mi empresa
REPORTARTE en Facebook
Perfil Profesional
En este blog encontrarás…
arte audiovisual Ausias March Bagan Birmania ciencia Cine comunicacion Contenidos Digitales economia España eventos filología Fotografía Frases Perversas internet Lago Inle literatura Literatura Fantástica madrid Mandalay marketing mediterraneo musica Myanmar Novela Pablo Neruda Periodismo Poesía poesía española contemporánea Poesía Experimental política publicidad Publicidad Online Rangoon Redes Sociales television textos de viajes Textos Originales Traducciones turismo twitter viajes video webtv