III. 2. Regreso de la Invisibilidad
En cuanto al regreso a la corporeidad, se consigue fácilmente mediante una doble operación: en primer lugar debes contener la respiración; bastará que el cuerpo sienta un mínimo principio de asfixia para que el instinto de supervivencia genere una tensión que, después, hay que dirigir hacia algún prójimo del entorno, pues si fue gracias a nuestro dominio de la atención ajena como nos evadimos del mundo de lo visible será también utilizando este puente, sólo que en sentido inverso, como podremos regresar a él. Cuando sus latidos comiencen a acelerarse por la respiración contenida, trasládese de nuevo a la percepción de alguien de su entorno, y desde allí reconstruya su imagen física, que ipso facto aparecerá, tan campante, allí donde la había dejado. Procure realizar esta maniobra con suavidad, para evitar sustos más o menos graves a sus involuntarios colaboradores.
El único riesgo verdadero de las Transmutaciones es no hallar, cuando se desea volver, un sujeto que utilizar para ello. Como en general lo único que no falta en el mundo es precisamente gente, no te preocupes demasiado; únicamente toma precauciones de sentido común, como no desmaterializarte durante excursiones en parajes solitarios, o durante el puente de Agosto en Madrid.
Ya habrás deducido que muchos de los fenómenos paranormales descritos en películas del ramo o tesis de universidades curiosas se explican en base a Transmutados que desean rehacerse y se esfuerzan en llamar la atención de un prójimo visible para ello. Puede ocurrir, por ejemplo, que un acompañante invisible te haya seguido hasta tu casa, quedando encerrado en ella -pues la invisibilidad no implica desmaterialización molecular en sentido fantasmagórico atraviesaparedes. Así que te repantingas tranquilamente en el sofá y empiezas a escuchar ruidos extraños y a ver cómo se desplazan los floreros. Tranquilízate; concentra tu atención en el lugar de donde provienen los fenómenos, y facilita el retorno del Prójimo Transmutado. Ofrécele luego algo de queso y vino para reponer fuerzas. Sé amable: seguro que alguna vez te verás tú mism@ en situaciones parecidas.
Hola, soy Alberto. !Bienvenid@ a mis páginas personales! Aquí encontrarás sobre todo Literatura y Comunicación en diversos soportes: textos, imágenes, música, voz… Si quieres orientarte antes de navegar, ve a la página de Indice / Guía en la pestaña superior principal. ¡Pásalo bien!
¿Buscas algo en concreto?
Secciones del Blog
- Literatura(431)
- En prosa(202)
- Mini(30)
-
- Vida Invisible(6)
- Artículos(97)
- 53 Fábulas(6)
- Frases Perversas(8)
- Crítica literaria(57)
- En verso(223)
- 2015(7)
- 2016(3)
- 2013(14)
- 2014(15)
- 2011-2012(33)
- Bulevares(29)
- Constelaciones(13)
- Alcala(11)
- Sonetos Imposibles(17)
- Sonetos Educados(7)
- Mi Ausias March(12)
- Mi Biblioteca(19)
- Política(8)
- Portada(292)
- Hemeroteca(1)
- Notas, Reseñas, Ideas(276)
- Comunicación y Medios(114)
- Viajes(54)
- Imágenes(37)
- Música(43)
Lo más reciente
- Kafka, de Pietro Citati
- Cancelación, Ovidio, Destierro
- Picasso inmersivo
- Conspiracionismo y apocalipsis
- King Kong, Polifemo, Savater.
- Todos contra todos, y sálvese quien pueda.
- Pietro Citati y la metafilología
- Superhéroes persas: «El Libro de los Reyes», de Firdusi.
- Historia Natural, de Plinio el Viejo
- La poética del siglo XX
Recibe los nuevos artículos y novedades en tu e-mail
En twitter...
Loading tweets...
Reportarte: mi empresa
REPORTARTE en Facebook
Perfil Profesional
En este blog encontrarás…
arte audiovisual Ausias March Bagan Birmania ciencia Cine comunicacion Contenidos Digitales economia España eventos filología Fotografía Frases Perversas internet Lago Inle literatura Literatura Fantástica madrid Mandalay marketing mediterraneo musica Myanmar Novela Pablo Neruda Periodismo Poesía poesía española contemporánea Poesía Experimental política publicidad Publicidad Online Rangoon Redes Sociales television textos de viajes Textos Originales Traducciones turismo twitter viajes video webtv