Gracias a las magníficas ofertas de Bibliostock (están pasando cosas en el mundo bibliófilo que no deberíais perderos) ha caído en mis manos este fabuloso libro editado por Akal hace algunos años, «Resplandor Pop y Simulaciones Posmodernas», de Simón Marchán y Ramón Rodríguez.
Costa Fleming es algo más que un barrio. Es una actitud; una etapa imprescindible en la historia reciente de España, en general, y Madrid en particular.
La cosa digital tiene muchas y muy buenas ventajas, pero no hay nada como el papel, a la hora de leer. La digitalización sirve para encontrar libros raros: gracias a Wallapop, Iberlibro o Bibliostock se ha constituído en los últimos meses una gran Cuesta de Moyano Virtual (CMV) en la que se pueden […]
Una de las consecuencias más visibles y sonoras de la Pandemia ha sido el ascenso de Los Niñatos al poder. Las terrazas de hostelería que en 2019 estaban pobladas por cuarentones burgueses degustadores de vinos y conversadores de política han sido colonizadas por hordas de Niñatos que beben cubos de botellines y hablan de influencers, […]
Vivimos tiempos llorones, en los que todos somos víctimas, sufridores, ofendidos. La autocrítica nunca ha tenido menos espacio que ahora, cuando para cada problema buscamos una causa externa, un culpable agresor, una conspiración cósmica. Deberíamos analizar seriamente la inoculación masiva del esquema mental antiautocrítico en la población mundial, porque quizás descubriríamos que está […]
En este primer capítulo de esta nueva serie dedicada a las grandes injusticias del Rock´n Roll quiero dedicar al espacio a «Cosmo’s Factory», de la Credence Clearwater Revival. Leo con asombro que este LP está clasificado en el segmento de orden de 400 a 500 de los mejores de la historia, y es […]
Partamos de la base de que cualquier lectura es buena, aunque sea como ejercicio mental. Cierto es, también, que muchos escritos solo buscan adoctrinar, explotar y desangrar los espíritus de sus lectores, y que -igual que en la vida uno encuentra gente buena y gente mala- hay también en las estanterías del universo […]
Puede parecer sorprendente a un espectador del siglo XXI, pero los Grandes Espacios -esos valles interminables, latitudes inconmensurables, escenarios naturales inauditos y sobrecogedores- no siempre han sido objeto de aprecio o interés artístico. Sin duda, una de las causas es que la Naturaleza, por sí misma, no compra ni subvenciona obras de arte, […]
Uno de los mantras mediáticos del 2020 ha sido la referencia a «colectivos más desfavorecidos». En discursos gubernamentales, políticos y empresariales, este sector de la población ha aparecido una y otra vez como gran protagonista o referente, tal nuevo actor de moda en el teatro de la comunicación social.
Sucede con algunas obras de arte lo mismo que con otros recuerdos: después de mucho tiempo sin dar señales de vida, de repente un día se manifiestan, brillan, levantan la mano, reclaman nueva atención. Se diría que protestan por estar relegados a una estantería indigna de su rango, o que quieren reparar una valoración injusta.
[…]
Iré apuntando aquí las notas que me surjan de la lectura de este clásico que finalmente ha caído en mis manos gracias a Bibliostock, una especie de Cuesta de Moyano virtual y global donde se encuentran por muy buenos precios maravillas editoriales.
Es curioso que un país tan hostil, a priori, como Birmania, haya contribuído tanto -quizás involuntariamente- a la historia de la literatura del siglo XX. Ello a través de dos de sus figuras capitales, Pablo Neruda y George Orwell, que vivieron en sus juventudes momentos y experiencias decisivas para la definición de sus […]
Probablemente, los dos escritores del siglo XX más intensamente relacionados con Birmania -hoy Myanmar- son Pablo Neruda y George Orwell. El británico (nacido en India) vivió en Birmania entre 1922 y 1927, desde sus 19 a sus 24 años, ganándose la vida como agente del cuerpo de Policía Imperial. El chileno llegó con […]
Hola, soy Alberto. !Bienvenid@ a mis páginas personales! Aquí encontrarás sobre todo Literatura y Comunicación en diversos soportes: textos, imágenes, música, voz… Si quieres orientarte antes de navegar, ve a la página de Indice / Guía en la pestaña superior principal. ¡Pásalo bien!
¿Buscas algo en concreto?
Secciones del Blog
- Literatura(426)
- En prosa(175)
- Mini(30)
-
- Vida Invisible(6)
- Artículos(73)
- 53 Fábulas(6)
- Frases Perversas(8)
- Crítica literaria(35)
- En verso(245)
- 2013(18)
- 2014(16)
- 2011-2012(36)
- 2015(16)
- 2016(6)
- 2018(1)
- 2019(1)
- Bulevares(29)
- Constelaciones(13)
- Alcala(11)
- Sonetos Imposibles(17)
- Sonetos Educados(7)
- Mi Ausias March(12)
- Portada(265)
- Hemeroteca(1)
- Mi Biblioteca(2)
- Notas, Reseñas, Ideas(265)
- Comunicación y Medios(104)
- Viajes(51)
- Imágenes(37)
- Música(43)
Lo más reciente
- Las Vegas, forever
- Costa Fleming 2021
- El papel del papel
- El Imperio de los Niñatos
- El futuro de la hostelería española
- Grandes Injusticias de la Historia del Rock´n Roll, I
- Sobre la Historia de la Literatura
- Lovecraft ilustrado por François Baranger
- La magnificencia de los grandes espacios
- ¿Quiénes son los Colectivos Más Desfavorecidos?
Recibe los nuevos artículos y novedades en tu e-mail
En twitter...
Loading tweets...
Reportarte: mi empresa
REPORTARTE en Facebook
Perfil Profesional
En este blog encontrarás…
arte audiovisual Ausias March Bagan Birmania ciencia Cine comunicacion Contenidos Digitales economia España eventos filología Fotografía Frases Perversas internet Lago Inle literatura Literatura Fantástica madrid Mandalay marketing mediterraneo musica Myanmar Novela Pablo Neruda Periodismo Poesía poesía española contemporánea Poesía Experimental política publicidad Publicidad Online Rangoon Redes Sociales television textos de viajes Textos Originales Traducciones turismo twitter viajes video webtv